El ex jefe de la oficina de Efectos Secuestrados del Poder Judicial de Entre Ríos, Fabricio Luciano Santapaola, batalla en la justicia para que se le pague la totalidad de su sueldo, debido a que se le retiene el 50% del mismo tras haber sido cesanteado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Después de varias idas y vueltas, ahora su reclamo llegó a la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal del STJ, integrada por tres magistrados que firmaron su expulsión del Poder Judicial.
Santapaola fue cesanteado el 9 de mayo mediante una resolución del STJ, que puso fin al sumario administrativo que se le abrió en 2016, poco después de que la causa por el robo de armas judicializadas saliera a la luz. Los máximos jueces consideraron que el empelado no actuó correctamente en el cuidado de las armas y lo expulsó de la Justicia. Por estos hechos, cabe recordar, fue condenado a 12 años de prisión el experito balístico Antonio Daniel Vitale.
El exempleado interpuso un recurso de revocatoria contra la resolución del STJ, para frenar el efecto de la retención del 50% de su salario. Pero el recurso no se aplicó y la retención de una parte de su haber continuó vigente.
En la presentación, el abogado del exempleado, Ramiro Pereira, fundamentó que la pretensión de suspender la retención del 50% del sueldo “reviste carácter alimentario” y para “poder hacer frente a los gastos indispensables” para su vida y la de su familia.
El asunto quedó en manos de la Cámara Tercera de Apelaciones del Trabajo, Sala II, integrada por los jueces Emilio Luján Matorras, Guillermo Federik y Guillermo Bonabotta. El pasado 24 de agosto, el primero se excusó de intervenir ya que fundamentó que es parte del Superior Tribunal de Justicia como vocal subrogante.
“De tal modo, de no excusarme, estaría resolviendo cuestiones vinculadas con el máximo tribunal en el que me estaría desempeñando como integrante más allá de serlo como subrogante”, planteó Matorras. Otro que se excusó fue Federik.
Ambas excusaciones fueron rechazadas por uno de sus colegas, Bonabotta. La controversia llegó a la Sala I de Procedimientos Constitucionales y Penal del STJ, integrada por los jueces Daniel Omar Carubia, Miguel Ángel Giorgio y Claudia Mizawak.
El 5 de septiembre, con voto dividido, dicha Sala del STJ confirmó el rechazo a las excusaciones que formuló Bonabotta, y devolvió las actuaciones a la vocalía de origen “a fin de que se pronuncie sobre las excusaciones planteadas por los Dres. Emilio Lujan Matorras y Guillermo Federik, que a la fecha se encuentran pendientes de tratamiento y decisión, por parte del órgano legalmente competente al efecto”.
Finalmente, la resolución quedó a cargo del juez Matorras, que antes había intentado apartarse de resolver sobre el asunto. El 7 de septiembre pasado, el magistrado que preside la Cámara Tercera de Apelaciones del Trabajo, Sala II, falló a favor del STJ y el Estado Provincial, representado por la Fiscalía de Estado: desestimó la acción interpuesta por Santapaola.
La resolución fue apelada por el abogado del exempleado judicial, y las actuaciones vuelven a la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal del STJ. Mientras tanto, la retención de una parte del sueldo del cesanteado sigue operando.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.