La fachada del edificio que ocupa la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en esa manzana que delimitan La Rioja, Urquiza, Ferre y Andrés Pazos, está siendo remozada. Como ocurre con Casa de Gobierno, se rescata un edificio público histórico y emblemático. Allí, antes de que albergara aulas universitarias, funcionó el primer Seminario Diocesano de Paraná. El 14 de septiembre de 1896 se iniciaron los trabajos de excavación de los cimientos del edificio del Seminario Conciliar, que funcionó en ese lugar, en el terreno donado por Doña Ana Rams de Folch. La inauguración se dio el 22 de febrero de 1899. La dirección del Seminario fue entregada en 1899 a la Congregación de los padres del Verbo Divino quienes lo dirigieron hasta 1913, fecha en que fue restituido al clero secular. El 21 de marzo de 1966 se creó la Escuela Universitaria de Ciencias Económicas, dependiente de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires hasta el año 1976 en el que se incorporó a la Universidad de Entre Ríos bajo el nombre de Escuela Universitaria de Ciencias Económicas tomando, a mediados del año 1981 el nombre de Facultad de Ciencias Económicas. El seminario se trasladó a la zona del Brete. Pero quedó de aquel tiempo la pequeña capilla que ocupa parte del ala del edificio que da a calle Andrés Pazos. Se llama capilla San Juan XXIII. Tiene poca actividad, pocos parroquianos. Hay que mirar con detenimiento para descubrir su existencia. Se confunde con la amplia estructura.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora