Falleció este miércoles el secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), Jorge Brocado, quien permanecía internado en los últimos días en la Clínica Modelo, de Paraná. Extraoficialmente trascendió que el deceso se produjo por complicaciones hepáticas.
Fernando García, de la comisión directiva del sindicato, dijo que el cuerpo del dirigente permanecerá en «resguardo» en la sala de velatorios Sasfer, no habrá sepelio y este jueves, a las 9, sus restos serán inhumados en el cementerio Parque de la Paz.
«Lamentablemente, con un dolor muy grande en el alma, tenemos que dar una muy triste noticia, de que acaba de fallecer el secretario general del Suoyem el amigo y compañero Jorge Brocado. Hoy un día muy triste para todos los que conocimos a Jorge”, anunciaron desde el Suoyem.
Desde la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) manifestaron el «profundo dolor» por el deceso de Brocado, quien además era director suplente por los municipales en el directorio de la obra social Iosper.
«Se nos fue un amigo a quien recordaremos por sus convicciones en la lucha por los derechos de los municipales», señaló la Festram.
El Sindicato de Comercio manifestó su cercanía con «los trabajadores municipales en este triste momento por la pérdida de un valioso compañero que demostró a lo largo de su vida y de su militancia un compromiso permanente con las luchas del movimiento obrero».
También la Asociación del Personal Superior (APS) de la Municipalidad de Paraná expresó sus condolencias por el fallecimiento del dirigente del Suoyem. «Acompañamos en este dolor a sus familiares y amigos como así también a la Comisión Directiva del Sindicato y a la familia municipal», expresó la APS.
En noviembre de 2016, Brocado dio el batacazo al convertirse en el nuevo secretario general del Suoyem tras una larguísima intervención del gremio, en una reñida elección en la que consiguió destronar al histórico Hugo Vásquez.
El proceso de intervención fue dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación, que basó la medida en las “irregularidades registradas en las elecciones” del gremio, realizadas el 8 de abril de 2011, que habían dado nuevamente el triunfo a la lista encabezada por Hugo Vásquez.
Por la Resolución Nº 321, del 23 de abril de 2012, el exministro Carlos Tomada designó como delegado normalizador a Juan José Martínez, titular del Ente Túnel Subfluvial por Entre Ríos, para que en 15 días presente ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales un informe detallado del estado económico-financiero del gremio y en 90 días llame a elecciones generales. Se trataba hasta ahí de un proceso que prometía ser breve, pero que luego se prolongó por casi cuatro años. La intervención de Martínez acompañó toda la gestión de Blanca Osuna.
Después, el interventor fue intervenido.
Fue desplazado Martínez y su lugar fue ocupado Diego Caffarena y Héctor Rivas, ambos pertenecientes a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina. A esa última intervención le sucedió Brocado.
Las elecciones para renovar autoridades en el Suoyem debieron concretarse en noviembre de 2020, pero producto de la pandemia el proceso fue pospuesto.
Brocado estuvo muy cerca de la gestión del exintendente Sergio Varisco, al punto que el dirigente apoyó abiertamente la releección del radical, apuesta que finalmente no se dio: en 2019 triunfó en las elecciones Adán Humberto Bahl.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora