«Nosotros creemos en la democracia, y creemos en la Justicia. Creemos en el tribunal electoral de la Provincia, donde hay personas íntegras que van a tratar el tema como lo tienen que tratar, no como pasó con un juez que sabíamos cómo iba a fallar, por eso lo recusamos».
Mauricio Davico encabezó un acto el sábado en Gualeguaychú para repudiar el fallo del Tribunal Electoral local que hizo lugar a la impugnación a su candidatura a intendente de esa ciudad por Juntos y lanzó fuertes cuestionamientos hacia el juez de Familia Héctor Vasallo, que junto al defensor oficial Pablo Ledesma y a la fiscal Martina Noemi Cedres, firmaron el fallo que lo dejaron, de momento, afuera de la competencia el 22 de octubre.
«Los miembros de la Junta Electoral hicieron una defensa corporativa de Vassallo sin considerar lo que presentamos», lanzó el abogado Juan Ignacio Weimberg, del equipo jurídico de Davico. «No se garantiza el debido proceso, tenemos la cancha inclinada. Se cumplió lo que planteamos en términos de los motivos para la recusación» al juez Héctor Vassallo, sostuvo.
En ese marco, apuntó a los integrantes de la Junta Electoral Departamental: «La sentencia fue dictada por hinchas, no por árbitros. Es muy fácil hablar de fraude sin hacer denuncias; me extraña de la doctora Martina Cedrés, a la que aprecio. La sentencia está construida por gente que no es ecuánime, que no tiene distancia de esta cuestión. La sentencia está basada sobre un concepto que es el domicilio legal de Davico, que es una ficción legal que tiene su razón de ser, pero eso no quiere decir que sea correcta la lectura, porque lo que exige la ley electoral es residencia no domicilio legal. Ni siquiera vieron la prueba que presentamos. Se basaron solo en la normativa».
Y subrayó: «Incluso en un párrafo ellos manifestaron que se sienten tocados por este planteo -la recusación a Vassallo- se sienten ofendidos por algo que no es era para ellos, hacen causa común sintiéndose agraviados por un planteo técnico que hicimos, de manera puntual», reprochó Weimberg en relación a la definición de la justicia local de cara a la estrategia jurídica de Davico: «Los miembros de la junta hicieron una defensa corporativa de Vassallo sin considerar lo que presentamos», sumó.
«Nos dicen que no probamos la cuestión fáctica: ¿Eso qué quiere decir? ¿Que el diario que publicó la nota que daba cuenta de la participación de Vassallo en una marcha contra Amarras donde se canta en contra del emprendimiento y contra Mauricio «Palito» Davico miente? ¿Que miente el periodista que escribió la crónica de una marcha en la que participaron pocas personas, facilmente identificables? Entonces que lo digan», reclamó.
Respecto a la cuestión de fondo, opinó: «Creo que vamos a revertir esta situación en la provincia porque hay muchos fallos que avalan nuestra postura».
En tanto, el Tribunal Electoral ya hizo lugar a la apelación presentado por la defensa de Davico y el caso será resuelto ahora por el Tribunal Electoral provincial.
Ahora la defensa de Davico tiene 5 días de corridos para presentar los argumentos de la apelación, y luego quienes lo impugnaron tendrán también 5 días de corridos para responder.
Luego de ambas presentaciones de las partes, habrá que aguardar la determinación del Tribunal Electoral de Entre Ríos compuesto por los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Susana Medina y Germán Carlomango y el juez civil Ángel Moia, para saber si ratifican el fallo que impugna a Davico o si revierten tal determinación y finalmente Davico puede competir en las elecciones de octubre como candidato a Intendente de Gualeguaychú por Juntos.
Fuente: R2820Radio