El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y dispuso que otorgue cobertura total del fármaco prescripto por las médicas que atienden a un niño de 12 años que padece cáncer. De esa forma ratificó el fallo de primera instancia en el marco de la acción de amparo promovida por el padre del menor.

Lautaro Emanuel Rudaz, en representación de su hijo EMR, promovió acción de amparo contra la obra social provincial y pidió que la Justicia le ordene brindar la cobertura integral de 48 ampollas del fármaco Mifamurtida. En primera instancia le habían hecho lugar al pedido, pero Iosper apeló ante el STJ que ahora ratificó la primera sentencia.

En su voto, el vocal Daniel Carubia sostuvo que “la prestación del fármaco requerido debe ser proporcionada, directa e integralmente, por el Iosper en beneficio de su afiliado; además, su irresponsable y deliberada actitud omisiva puede acarrear un severo perjuicio en la calidad de vida y la salud de aquél, bajo el magro pretexto del costo que ello implica”. Y le impuso a la obra social provincial las costas del proceso.

El STJ ordena a Iosper otorgar medicación a niño con cáncer

 

 

En Iosper hicieron cálculos: la medicación, en sus 48 aplicaciones, tiene un costo total de $432 millones, lo que equivale al 50% de la facturación total de los 50 sanatorios de la Provincia; al 50% de lo que se abona alos 2.200 medicos agrupados en la Federación Médica de Entre Ríos (Femer); a 4 meses de todos los prestadores de diálisis; y a 150 cirguaías de trasplante de riñón. «Es una cifra monstruosa que Iosper debe afrontar», resume Arnoldo Schmidt, gerente de Administración de Iosper.

Schmidt asegura, en declaraciones que formuló al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, que cumplir con el mandato judicial obligará a la obra social provincial a resignar otros gastos. «Es una cifra más que significativa que Iosper tiene que afrontar, y7 que hará que tengamos que resignar algunas partidas, posponer compromisos de pago, porque el presupuesto es uno solo. Es el que aprobó la Legislatura. Iremos haciendo las readecuaciones presupuestarias este año», planteó.

Al respecto, señaló que de un presupuesto que estaba programado se tiene que distraer esa cifra millonaria para hacer frente al pago de la cobertura para uno de los 300 mil afiliados. «La única forma de hacer frente a ese gasto que nos impone la Justicia es posponiendo algunos compromisos, reasignando partidas para poder cumplir con la orden judicial», asevera.

«Iosper atiende a sus 300 mil afiliados. En este caso es un afiliado más. Es una obra social solidaria, los aportes de todos cubren prestaciones de todos», diferenció.

De igual modo, el funcionario de Iosper no se mostró sorprendido por la resolución judicial. «En la obra social tenemos por condenas de la Justicia 6 afiliados a los que les damos una cobertura anual solo en medicación que nos insme 11 millones de dólares», señaló.

 

Escuchá la entrevista

 


De la Redacción de Entre Ríos Ahora