El exintendente de Seguí y extitular de la Unidad Ejecutora Provincial, Álvaro Cristian Treppo, consiguió un fallo favorable por parte de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el marco de la causa en la que es acusado por presunto falso testimonio durante el juicio que se siguió en 2018 al exvicegobernador Hétor Alanis.

El 21 de abril, la Sala Penal del STJ -integrada por los vocales Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Miguel Ángel Giorgio- hizo lugar al recurso de queja para tratar su solicitud de sobreseimiento en el expediente mencionado, que tuvo varias idas y vueltas en Tribunales inferiores.

El caso

El martes 3 de abril de 2018, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná condenó a tres años y medio de prisión de cumplimiento efectivo al exvicegobernador Héctor Alanis (PJ) y al exvicepresidente primero del Senado Humberto Carlos Re (UCR), al hallarlos culpable por el desvío de un monto próximo a los u$s 6 millones durante el año 1999 en el Senado de Entre Ríos, cuyo destino final todavía hoy se desconoce. Además, les impuso la pena de inhabilitación absoluta perpetua para ocupar cargos públicos y al pago de una multa de $90 mil.

Los otros dos involucrados en la causa por peculado –utilizar fondos públicos en asuntos privados-, los exadministradores de las cuentas del Senado, Maximiliano Alanis, sobrino del exvicegobernador y yerno del exgobernador Jorge Busti, y el contador José Maximiliano Crettón Pereyra, recibieron sendas condenas de dos años y ocho meses de prisión de cumplimiento condicional al haber accedido a un juicio abreviado.

En el alegato de clausura del juicio que se desarrolló entre marzo y abril de 2018 contra Alanis y Re, el Procurador General de la Provincia Jorge Amílcar Luciano García cargó duro contra Treppo, a quien acusó de haber mentido en su declaración que formuló por escrito, por cuanto se amparó en las prerrogativas que dispone el Código Procesal Penal. “Treppo había sido traído por Alanis. No en vano hoy es intendente, porque responde a ese sector. Y no en vano (…) Treppo ya está a punto de ser elevado a juicio oral por la causa que yo he denominado del pavimento de oro”, apuntó.

Tras ese juicio, Treppo quedó envuelto en un expediente aparte acusado por el fiscal Franco Bongiovani del presunto delito de falso testimonio. Tiempo después, en noviembre de 2019, la jueza de Garantías Elisa Zilli dictó el sobreseimiento del exintendente y la decisión fue confirmada el 12 de febrero de 2020 por el vocal del Tribunal de Juicio PablorVírgala, quien resaltó el pronunciamiento de Zilli calificándolo de «valiente».

Treppo, sobreseído, y un mensaje del juez Vírgala

 

El 5 de octubre de 2021, la Cámara de Casación Penal anuló ambas resoluciones. Más adelante, el 30 de diciembre de ese año, la misma Cámara le denegó a la defensa de Treppo la concesión de la impugnación extraordinaria para llegar a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.

Contra esta decisión el defensor de Treppo presentó un recurso de queja ante dicha sala del STJ y obtuvo un fallo favorable: el 21 de abril hizo lugar al recurso y declaró mal denegada la impugnación.

Por ello, ahora los vocales de la Sala Penal del STJ se abocarán a analizar el planteo de Treppo, quien busca se disponga la revocación de la sentencia de Casación (que anuló su sobreseimiento) y se confirme el sobreseimiento dispuesto en los fallos dictados por la jueza de garantía Elisa Zilli y por el juez unipersonal de Juicio Pablo Vírgala.

La vocal Claudia Mizawak fue la encargada del voto que dio acogida al planteo de Treppo. «Reseñados los antecedentes relevantes del caso, es menester destacar que el auto denegatorio de la impugnación extraordinaria no brinda explicación suficiente respecto de las razones por las que considera que los concretos agravios de la impugnación resulten inidóneos, y en vez de analizar el planteo recursivo en función de lodispuesto por el artículo 521 del Código Procesal Penal de Entre Ríos, reitera los argumentos yaexpuestos en la sentencia de casación que es impugnada. Tal como se invoca y demuestra en el libelo bajo examen, se plantearon concretos agravios constitucionales que dan lugar al Recurso Extraordinario Federal, tales como la arbitrariedad de lo resuelto; la vulneración del principio de congruencia; y la conculcación del art. 18 de la Constitución Nacional», señaló, según registró Entre Ríos Ahora.

Sala Penal del STJ falló a … by Entre Ríos Ahora

«A mi juicio, de lo expuesto surge que el recurso articulado exhibe seriedad y es un razonado intento de demostrar que se configuran los vicios constitucionales que se denuncian e individualizan, los que no se avizoran como una mera crítica contra las supuestas erróneas conclusiones a que arriba la sentencia, sino que destacan motivadamente la existencia de inequívocas cuestiones federales y no es factible descalificar a priori la procedencia formal del recurso extraordinario provincial articulado», agregó Mizawak.

«En virtud de todo lo expuesto, propicio se haga lugar al recurso de queja deducido, se declare mal denegada la impugnación extraordinaria interpuesta y se la conceda para ante esta Sala; estableciéndose las costas de oficio», finalizó. A su voto adhirieron los vocales Carubia y Giorgio.

Treppo renunció a su cargo de auditor en el Tribunal de Cuentas

Otra causa pendiente

Cabe recordar que el funcionario podría enfrentarse a un juicio oral y público por presuntos sobreprecios en obra pública. Se trata de la causa en la que se investigó un sobreprecio en la obra de pavimentación de 16 cuadras que se ejecutaron con fondos del plan nacional “Más Cerca”, del Ministerio de Planificación Federal, durante el kirchnerismo. El expediente se inició en 2016 a raíz de la denuncia del bloque de concejales de Cambiemos de la localidad.

Treppo está acusado del presunto delito de peculado, que alcanza también a otros funcionarios y un grupo de empresarios de la construcción. Según la Fiscalía, la obra habría tenido un sobreprecio de más de $5 millones.

Los acusados, además de Treppo, son: la ingeniera en construcciones Carina Zapata, que fue contratada por el municipio para proyectar la obra; el contador municipal Darío Alexis Monzón; el titular de la empresa Organización Industrial Construcciones SA (OICSA), a quien se adjudicó la obra, Daniel Aníbal Hereñú; al ingeniero de la firma, Hernán Roberto Barrera; el apoderado de la empresa constructora, Néstor Alejandro Hereñú; y al vicepresidente segundo de la delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción, Néstor Iván Szczech.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.