Fátima Acevedo tenía botón antipánico mientras permaneció alojada en la Casa de las Mujeres, que depende de la Municipalidad de Paraná. Hasta ese lugar fue derivada luego de la intervención de Fiscalía a raíz de una denuncia por violencia de género de principios de febrero.
El domingo 1° por la mañana salió de la Casa de las Mujeres a encontrarse con su expareja, Jorge Martínez. Habían hablado antes de la posibilidad de comprar un teléfono celular por Mercado Libre, y por eso es que ella salió a encontrarse con su ex, a quien había denunciado por violencia de género. No se dio con ella sino hasta este domingo 8, cuando su cuerpo fue hallado en un pozo, de 18 metros.
Pero hubo otra denuncia previa. Fue en 2019. Lo contó durante la conferencia de prensa de esta tarde la Procuradora Adjunta, Cecilia Goyeneche. Fue a raíz de una denuncia por lesiones leves: su expareja le arrojó en la cara una mamadera con leche caliente. Entonces, a Martínez se le impuso una perimetral, y por 90 días no pudo acercarse a Fátima Acevedo. Concluido ese plazo, se la anotició del fin de la restricción, pero para entonces ya estaban separados. Así que la causa penal se archivó, dijo Goyeneche.
El fiscal Leandro Dato, de la Unidad Fiscal de Violencia de Género, explicó la actuación que tuvo en el caso, negó una serie de versiones que se echaron a rodar en los últimos días, y explicó que “ante la denuncia de una mujer, lo primero que se hace es reunir la evidencia suficiente como para pedir a un juez de Garantías una medida de restricción de la libertad, como la prisión preventiva”. Y aclaró: “Hay ciertas exigencias, requisitos que debemos cumplir”.
También contó que entrevistaron a la exmujer de Martínez, quien relató situaciones de violencia de género que dijo haber vivido. “Pero se trata de una relación vieja, producto de la cual tuvieron una hija que ahora tiene 12 años”, reveló.
Dato dijo que ante una denuncia por violencia de género se apela a todas las medidas de prevención, como botón antipánico, pulseras dual, o medidas restrictivas, “pero siempre estamos atentos también a no revictimizar a la mujer”.
Dijo que Fátima Acevedo contaba con un botón antipánico, pero que no se activó el domingo de la desaparición. Explicó que se trata de un mecanismo que funciona a voluntad de la víctima.
El Procurado Jorge García se refirió al pedido de prisión preventiva que se hizo respecto de Jorge Martínez, el jueves, y la decisión que adoptó el juez de Garantías Mauricio Mayer. La Fiscalía pidió 60 días en la Unidad Penal; el juez, otorgó 15 días. “Eso no tiene nada que ver con la muerte de Fátima. Debemos entender que por más leyes fantásticas que tengamos, no podemos evitar la maldad, que existe. Y también existe el deseo de someter a las mujeres, a las víctimas, niños, la perversidad”, apuntó.
“No es cuestión de hacer mea culpa. Aceptamos lo que nos puedan decir desde el dolor”, afirmó García. “Más allá de estar dispuestos a aceptar los errores, a investigar de la manera que lo hemos investigado, más allá de eso, hay que entender que seguimos viviendo en un estado de Derechos. Si hubiésemos conseguido los 60 días de preventiva, no hubiésemos evitado la muerte. Seguramente el victimario acabó con la vida de la víctima el mismo día que se vieron, el mismo domingo”, aseveró.
Después, el Procurador respondió a las “fake news” que rodearon el caso Fátima Acevedo, y calificó de “perversamente falsa” la versión de que en la búsqueda de la chica, habrían hallado el cuerpo de otra mujer.
Otras denuncias
Según publicó el diario Uno, esde 2017 hay antecedentes de violencia de género y familiar, con causas tramitadas en el Juzgado de Familia Nº 1 de Paraná. De manera prolongada en el tiempo Fátima daba cuenta de una convivencia marcada por la violencia física, psicológica y sexual de Martínez. La golpeaba cuando se negaba a tener relaciones sexuales, la perseguía. Le decía “si no sos mía, no sos de nadie”. Este año comenzaron las denuncias en la Fiscalía.
El 31 de enero, en la casa de Martínez, el hombre intentó arrojarle ácido muriático en la cara. Luego, en sentido amenazante, afiló una cuchilla. La Justicia le dictó a Martínez medidas de restricción de acercamiento, que le fueron notificadas el 6 de febrero.
Fátima decidió irse y encontró refugio en la Casa de la Mujer de la Municipalidad.
La mujer acudió nuevamente a la Justicia porque necesitaba sus pertenencias y las de su hijo, que habían quedado en la casa de Martínez, como la tarjeta de cobro de Sidecreer, que la expareja no quería devolverle. Las pudo recuperar con una orden de allanamiento.
La última denuncia la realizó el 11 de febrero, cuando manifestó que Martínez andaba por la zona de la Casa de la Mujer, y que aún quedaban en la vivienda elementos de su hijo por recuperar.
El 20 de febrero Martínez le envió un mensaje a Fátima de San La Muerte.
El 28 de febrero Martínez redactó un mensaje que no envió, en la aplicación de Notas de su celular, como si lo hubiera escrito Fátima: “Nicolás este es un trabajo que si me va bien me van a dar una casa para vivir con mi hijo y me lo descuentan, pero no se qué hago dándote explicaciones”.
El 29 de febrero Fátima fue a la casa de Martínez. Esa noche vecinos escucharon gritos de discusión, que solían ser habituales.
El domingo 1° de marzo Fátima se fue de la Casa de la Mujer y no regresó. Su excuñada fue a llevarle a su hijo (lo tenía por el régimen de visitas establecido por la Justicia) y no la encontró. Según la Fiscalía, en un horario cercano al mediodía, Martínez retuvo en contra de la voluntad a Fátima Florencia Acevedo, la mantuvo oculta en un lugar no determinado con el fin de que continúe en pareja con él. Según Martínez, la despidió esa mañana cuando volvía al refugio.
El lunes 2 de marzo, una amiga de Fátima radicó la denuncia. Ese mismo día, a las 16.33, Martínez utilizó la tarjeta de cobro de Fátima e intentó realizar una extracción de dinero de un cajero de la sucursal del banco Bersa de calle Gualeguaychú y Alsina. La misma estaba bloqueada.
El martes 3 de marzo, a la noche, la Policía allanó la casa de Martínez, secuestró diversos elementos y se ordenó su detención.
El miércoles 4 se recibió el informe de las pericias al celular de Martínez. Encontraron un mensaje de texto escrito en la aplicación Notas el 2 de marzo, modificado y enviado el 3, a la compañera de Fátima que está en la Casa de la Mujer. En el mismo, Martínez se hace pasar por Fátima y le dice que está cautiva e incomunicada a manos de gitanos, que está bien, en un trabajo que va a ganar mucho dinero, y que extrañaba a su hijo. Ese mensaje fue enviado desde el teléfono de Martínez, con otro chip. También se encontró que la última búsqueda en Google fue de fotos de salas de velatorio.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora