En el marco del juicio por jurados a Jorge Julián Christe, acusado del femicidio de su pareja Julieta Riera, dos policías contaron cuál fue la primera versión del hecho que dio el imputado el fatídico día del 30 de abril, por la madrugada.

Los funcionarios policiales señalaron que al dar aviso de la situación, Christe dijo que su suegra se había caído del balcón del octavo piso del departamento ubicado en Peatonal San Martín 918, en Paraná.

Así lo indicaron Axel Taborda y Guillermo Silaur, agente de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura Departamental Paraná de Policía y el Subjefe de la Comisaría 4ª, respectivamente.

“Él fue a pedir auxilio a Jefatura Central manifestando que se había caído su suegra de un edificio del octavo piso. En primera instancia él se entrevista con una funcionaria del puesto 1 de Jefatura y ella nos manifiesta lo sucedido. Luego nos entrevistamos con él y nos dice lo mismo”, contó Taborda al ser interrogado por los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry.

Una vez en el lugar del hecho, el oficial comentó que Christe corrigió sus dichos. “En el ascensor nos dice que no era la suegra la que se había caído, sino su novia”, señaló.

La misma versión fue confirmada por el subcomisario Silaur, que la noche del 30 de abril se encontraba desempeñando la tarea de coordinador, que entre otras tareas se ocupa de recorrer las diferentes dependencias donde suceden hechos y reportar las novedades.

“El primer contacto con Christe es en San Martín y Urquiza (NdelaR: donde se encuentra el edificio). Cuando el desciende de la moto, yo bajo del móvil y él me dice que su suegra se había caído del balcón. Calculé que era una persona mayor y que necesitaba asistencia. Por eso, antes de llamar a la ambulancia queríamos corroborar el accidente. Cuando subimos al ascensor él marca el número ocho, que fue lo que me llamó la atención”, relató.

En esa línea, aseveró que tuvo un breve diálogo con el acusado: “Le pregunté `¿vivís en el octavo piso?`. Y me dice: ‘Es de mi hermana’. Y le digo `¿tú suegra se cayó del octavo piso?`. Ahí me dice`no es mi suegra, es mi novia”.

Una vez en el departamento, Silaur comentó que Christe dio su versión del hecho: «Al entrar al departamento, el se sienta en un sillón y cuando le pregunto cómo fue la situación, me dice que su novia estaba caminando, como que levantaba sus manos, cantaba y hablaba y que, en un momento, llegó al balcón y desapareció. En todo momento estuvo nervioso, no había llanto», describió.

El relato del funcionario continuó con detalles sobre las primeras tareas en el edificio, que fue tratar de localizar el cuerpo de Julieta en medio de la oscuridad.

Tras su declaración, el juez Elvio Garzón dispuso un cuarto intermedio, que se reanudó con la declaración de otros policías y vecinos del edificio donde sucedió el hecho.

Acusación y defensa

La acusación fiscal en el caso dice que el jueves 30 de abril, entre las 2,30 y las 2,50, Jorge Julián Christe, 31 años, de ocupación piloto de avión, sin trabajo estable, hijo de Jorge Luis Christe, jubilado, y de la exjueza Ana María Stagnaro, asesinó a María Julieta Riera, 24 años, con quien convivía en un departamento del octavo piso del edificio de Peatonal San Martín 918 en una relación caracterizada por “la violencia de género, habiéndola sometido a maltrato físico, agresiones sexuales, daños a la propiedad y agresiones psicológicas ”.

A Christe le imputan el delito de “Homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y violencia de género”

Por su parte, el defensor Franco Azziani Cánepa sostuvo este jueves que “esa madrugada fatídica no se trató de un hecho delictivo. Se trató de un accidente. Y esta teoría es la teoría que se desprende de la verdad de nuestro defendido, que ha venido sosteniendo desde un primer momento”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.