La Unidad Fiscal de La Paz concluyó la investigación penal preparatoria que tiene como imputado a Jonatan Rivero por el femicidio de su expareja, Romina Roda, en abril de este año, en La Paz.

Romina, de 23 años, tenía tres hijos: un varón de 6 años, y dos nenas, una de 4 y otra de 2 años. Todos estuvieron el día del horror.

Se trató del primer femicidio que registró Entre Ríos durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Ocurrió el domingo 26 de abril en la casa de la joven, en el barrio Feria, de la ciudad cabecera del departamento La Paz.

Cuatro días después del brutal asesinato –Romina recibió varias puñaladas-, la provincia tuvo el segundo femicidio en la pandemia: María Julieta Riera fue arrojada desde un edificio céntrico de Paraná. El principal acusado es su pareja, Jorge Julián Christe.

Lo cierto es que el femicida Rivero es el que más cerca de ser llevado a juicio está. En diálogo con Entre Ríos Ahora, el fiscal de La Paz, Oscar Sobko, confirmó que concluyó la investigación y que solicitó la elevación a juicio. La audiencia para dicho trámite se realizará el martes 10 de noviembre, a las 10, ante el juez de Garantías y Transición Walter Carballo.

“Está concluida la investigación y se pidió la elevación a juicio. El trámite que sigue es ante el juez de Garantías. Luego habrá audiencia de selección del jurados”, indicó Sobko.

Al tratarse de un femicidio, en el que la pena para el acusado es de prisión perpetua, el juicio se realizará ante un jurado popular. 

El 5 de noviembre de 2019, la Legislatura entrerriana sancionó la Ley N° 10.746 de Juicios por Jurados. La misma establece que los delitos graves con penas de 20 años o más, sean juzgados por un jurado popular compuesto de 12 personas.  

Al respecto, el representante del Ministerio Público Fiscal explicó que para conformar el jurado popular “primero se hace un sorteo de doce jurados titulares con sus suplentes y luego viene una audiencia, donde la Defensa y la Fiscalía, podemos seleccionar algunos de los jurados y recusar otros”.

En ese sentido, señaló que al tratarse de un caso que ocurrió en La Paz, el jurado deberá estar integrado por personas del departamento homónimo. “Una vez conformado el jurado, se hace la revisión de los elementos probatorios, que antes se hacía en la audiencia de elevación a juicio. Ahí interviene un juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná que hace la revisión técnica. Es un pequeño escalón previo al juicio”.

Femicida, preso hasta el juicio

Jonatan Rivero, de 20 años, fue detenido el domingo 26 de abril, poco después de asesinar a Romina. Fue luego de que el joven se presentara, con la ropa manchada de sangre, en la casa del sargento José Zárate, que vive a pocas cuadras de la casa de la víctima.

Una primera versión de los hechos decía que el joven le confesó el crimen al uniformado, pero con el correr de la investigación se supo que no hubo tal declaración. “En la declaración testimonial Zárate en ningún momento dice que Rivero le dijo que había matado a Romina. Zárate declara que Rivero llega y le golpea la puerta de la casa y que había hecho algo malo, pero no dice que mató o qué hizo mal. Dijo que cayó con el torso desnudo y la remera en la mano”, contó días atrás el abogado de la familia Roda, Fernando Millán.

Tras la detención, a Rivero se le aplicó la prisión preventiva en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná. Allí se encuentra alojado desde el martes 28 de abril.

El delito que se le imputa al joven es homicidio agravado por femicidio y la pena que le cabe es la de prisión perpetua.

Denuncias previas

Mientras la investigación penal daba sus primeros pasos, se supo que en mayo de 2018, Romina denunció al joven por violencia de género, causa que se tramitó en el Juzgado de Familia de La Paz.  

Meses después, en octubre, hubo una investigación por supuesto abuso sexual simple (tocamientos) a uno de los chicos, pero el expediente fue archivado por la Fiscalía por falta de elementos probatorios.

La primera denuncia fue tramitada en el Juzgado de Familia de La Paz, que en una publicación de Facebook explicó que «existía solamente un antecedente de hace casi dos años de la situación de Romina, quien hizo su denuncia en la Comisaría Primera el 13/05/2018, a las 13:27 hs., se comunicó la misma al Juzgado, y a las 14:04 despachamos las medidas de prohibición de acercamiento, de realizar actos molestos, se dio intervención al Copnaf para restituir la niña a su mamá,  y se dispuso la instalación del botón antipánico en el celular de Romina, y se encomendó la realización de rondas policiales por el domicilio de la joven».

«El 16/05/2018 se fijó una cuota de alimentos provisorias y un Sistema de Comunicación con la niña en común mediante terceras personas, para evitar todo contacto del agresor con la víctima.  Nunca más tuvimos otro episodio denunciado o comunicado, reiteramos en el Juzgado de Familia», añadieron.

En cuanto a la causa por abuso, el fiscal Facundo Babosa confirmó meses atrás a Entre Ríos Ahora que se realizaron pericias, a cargo de un profesional del Juzgado de Familia, que dieron negativo por lo cual la investigación se archivó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora