Un poco más de treinta minutos duró el trámite de imputación de Gustavo Brondin, 55 años, alias «Pino», por el femicidio de Daiana Magalín Mendieta, 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado al fondo de un pozo de agua la mañana del martes 7 de este mes, con un golpe en la parte poserior de la cabeza.
Brondino ingresó a las 10,10 a los Tribunales de Rosario del Tala y salió a las 10,45. Estuvo asistido por su abogado Claudio Manfroni y se negó a declarar. De igual modo, la fiscal Emilce Reynoso le imputó el delito de femicidio. «Pino» llegó a bordo de un vehículo de la Policía desde la Jefatura de Tala, a donde fue devuelto luego de cumplir el trámite ante la Fiscalía.
Brondino, de 55 años, a quien apodan «Pino», es vecino de Gobernador Mansilla, en el departamento Tala, la localidad de poco más de 2.700 habitantes donde ocurrió el crimen. Ambos eran vecinos. La joven, de 22 años, se había retirado de la casa familiar el viernes 3 del actual, alrededor de las 20, y la familia no volvió a tener contacto con ella. Su teléfono celular perdió conexión a los pocos minuos. El domingo a la madrugada fue hallada el Chevrolet Corsa en el que había salido, abandonado en un camino vecinal, con las llaves puestas.
Las primeras sospechas sobre el femicidio recayeron sobre Brondino. Los dos únicos allanamienos que practicó la Policía en el marco de la investigacion fue a su casa familiar y a un depósito que ocupa. El domingo 3 cuando efectivos de la fuerza llegan a su casa, «Pino» los amenaza con un arma de fuego. Por esa razón se abrió una causa por resisencia a la autoridad y se le dictó 90 días de prisión preventiva, que cumple en la Jefatura de Policia de Tala.
Como informó Entre Ríos Ahora, esa prisión preventiva quedó firme.
La defensa de Brondino, que ejerce el abogado Claudio Manfroni, decidió no acudir a la Cámara de Casación Penal de Concordia para que revise lo resuelto por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay. El plazo para recurrir venció este lunes 20 y no se registró ningún planteo defensivo.El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay, Rubén Chaia, había rechazado el recurso de apelación que presentó el defensor de Gustavo Brondino, alias «Pino», principal implicado en el femicidio de Daiana Micaela Mendieta, ocurrido en Gobernador Mansilla, departamento Tala, y de ese modo confirmó la prisión preventiva por 90 días que cumple en la Jefatura de Policía de Tala. La medida había sido dictada por la jueza de Garantías de Rosario del Tala Silvina Graciela Cabrera.
La chica, de 22 años, había desaparecido de su casa el viernes 3 y, luego de una intensa búsqueda, fue encontrada muerta, arrojada al fondo de un pozo de agua de una casa abandonada, a 6 kilómetros de Mansilla. El hallazgo se produjo el mares 7 de este mes.
Pero Brondino de momento no está imputado por el femicidio, aunque todas las pruebas colectadas en la investigación apuntan a él. La causa que lo tiene con prisión preventiva es por resistencia a la autoridad y amenazas. Se originó por el violento recibimiento que dio a un grupo de policías que el domingo allanaron su vivienda. Les apuntó con un arma y hasta intentó dispararse él mismo.
Claudio Manfroni, el defensor de Brondino, brindó declaraciones a Entre Ríos Ahora.
Negó de forma enfática que Brondino está implicado en el femicidio de la chica de 22 años que este martes fue hallada sin vida, con un disparo en la cabeza, en el fondo de un aljibe lindante a una casa abandonada, en un predio ubicado a 6 kilómetros de Mansilla. La joven había salido de su casa el viernes y a los pocos minutos su familia perdió toda conexión con ella.
Dijo Manfroni que asiste a «Pino» Brondino «en una causa por resistencia a la autoridad y amenazas contra un funcionario policial, ocurrido el 5 de oc5ubre en su domicilio, por el que está detenido y por el que se decretó prisión preventiva»
«No tiene ninguna otra causa en trámite por la que se le esté persiguiendo y que pueda ser de interés periodístico -respondió a la consulta de Entre Ríos Ahora-. No nay ninguna otra cosa. Es una causa intranscedente desde el punto de vista periodístico».
El letrado aseveró: «Llevo 50 años de profesión y siempre he tenido el criterio de que cuando uno habla por la prensa es porque trata de convencer a la opinión publica. Pero los juicios se dirimen en el ámbito de la Justicia. Si en algún momento tengo que convencer de la inocencia de mi cliente es a quienes juzgan, no a la opinión pública que no tiene ningún dercho a juzgar», señaló.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora