El femicidio de Daiana Magalí Mendieta, cuyo cuerpo fue hallado el martes 7 en el fondo de un aljibe próximo a una tapera a 6 kilómetros de Gobernador Mansilla, en el departamento Tala, es un caso que, de momento, la Justicia no ha podido delimitar ni, menos todavía, hallar un responsable.
No hay imputados, ni declaración, y ese trámite no se cumplirá sino hasta la próxima semana, como adelantó Entre Ríos Ahora. Las líneas investigas apunta a Gustavo Brondino, 55 años, alias “Pino” como posible femicida, pero es apenas una hipótesis. Brondino cumple prisión preventiva por 90 días en la Jefatura de Policía de Tala pero sólo por resistencia a la autoridad: cuando su vivienda fue allanada, el domingo último, recibió a los policías con un arma y los amenazó.
“Pino” es sospechoso del femicidio.
Pero en la Justicia no hay ningún elemento objetivo que lo ligue, más allá de los datos y las pruebas que recogió la Policía.
Pedro Silva, jefe departamental de Policía de Tala, habló con el periodista Pablo Marisardi, de FM Sensaciones, de Gobernador Mansilla. “Ampliamos la investigación en todo sentido. En la línea vigente, que es en la posible participación de Brondino, y en otras líneas que pudieran surgir así que está abierta la investigación en todo sentido”, detalló.
Silva detalló que “el trabajo de campo fue la localización del cuerpo de Daiana. Ahora, la tarea es minuciosa, sigilosa. Estamos trabajando en los detalles”
“No se puede hablar de la posible imputación –aclaró-. Faltan pericias, faltan elementos, y todo eso tiene que ser valoración de la fiscal. Todo eso está en proceso. Y con respecto a la investigación, que está en marcha, no se puede hablar de una única línea. No resultaría prudente decirlo en estos momentos”.
-¿Cómo se llega al lugar donde estaba el cuerpo de Daiana? La fiscal (Emilce Reynoso) dice que se llega por indicios a ese lugar. El ministro (de Seguridad, Néstor) Roncaglia dijo que hubo testigos que marcaron el lugar. ¿Se puede contar con alguna precisión?
-Teníamos dos líneas de investigación. Una, buscar a Daiana con vida; y otra línea, (fue la) de plantearnos un escenario de posible femicidio. Se trabajaban las dos líneas. La línea que planteaba que Daiana pudiera ser víctima de femicidio nos indicaba que el cuerpo no estaba en Mansilla, y sí en la periferia. El primer punto (para rastrear) es donde se localizó el vehículo; el segundo, fue evaluar qué hubiera hecho una persona que quisiera descartar un cuerpo. En esa hipótesis, estaba la periferia, y no muy lejos. Se diagramaron cuadrículas y sectores de rastrillaje en todo lo que es el ejido de Mansilla. En primer lugar, se apuntó a lugares donde hubiera taperas o lugares donde hubiera un pozo. En el caso de que la persona no quisiera hacer una excavación, iba a ir a lo práctico, a buscar un pozo. En esa línea y en la lógica de la investigación, se recurrió a las verificaciones. Y afortunadamente, ese pozo ya había sido tapado la visual pero no completo, y por suerte el cuerpo de Daiana no estaba completamente tapado. No hay ningún testigo que nos haya dicho que ahí estaba el cuerpo. Es un proceso de rastrillaje.
-¿La hora del crimen se conocerá con la autopasia? ¿La Policía trabaja en la pista de que fue asesinada en el lugar donde se encontró su auto?
-No. No es así. La investigación está abierta. Nosotros tenemos una pista de investigación pero no resulta prudente ventilarlo ahora. Si decimos que ocurrió en tal lugar, la gente empezaría a ir a ese lugar y se contaminaría. Se trabaja con sigilo, con cautela.
-Ahora, el lugar donde se encontró a Daiana ya no es punto de investigación, porque fue visitado por mucha gente, por muchos periodistas que fueron a mostrar el aljibe. ¿Por qué se permitió el acceso siendo lugar posible del crimen?
-Cuando se llega a ese lugar y personal policial encuentra el cuerpo fue a las 10,30 del martes. Se llamó inmediatamente a la fiscal (Emilce Reynoso) y se dio intervención al personal de Criminalística, a Policía Científica de Paraná. Estuvieron trabajando desde ese horario hasta las 3 de la tarde. Trabajaron en ese lugar sacando todos los indicios, y se hizo todo para proteger el posible escenario del crimen. Posteriormente de relevado todo por Policía Científica, se procede a la extracción del cuerpo. O sea que la escena fue completamente protegida. Fue protegido el lugar. No ingresó nadie desde la ruta, que son 600 metros.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora