La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans volverá a movilizarse este domingo, a las 17, desde Plaza 1° de Mayo hasta Casa de Gobierno, con la exigencia de justicia por el femicidio de Fátima Acevedo, cuyo cuerpo se encontrara, el domingo 8, en lo profundo de un pozo de 18 metros, a escasa distancia de la casa de su expareja, Jorge Nicolás Martínez, a quien había denunciado en la Justicia por violencia de género.
Fátima Acevedo cumplía una medida de protección en la Casa de las Mujeres de la Municipalida de Paraná, de donde salió el domingo 1° de marzo sin que se advirtiera su ausencia sino hasta 24 horas después, el lunes 2, cuando el caso se llevó a la Policía. La Justicia, a través de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual tomó intervención el martes 3.
La Asamblea de Mujeres ya organizó dos marchas multitudinarias, el domingo 8 y el lunes 9, en las que exigió justicia por el femicidio de Fátima Acevedo. Ahora, de forma más enfática, agrega un durísmo pedido de renuncias: de la ministra de Gobierno, Rosario Romero, de toda la cúpula policial, desde el jefe Gustavo Maslein, para abajo; del Procurador General, Jorge García; la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche; y del fiscal Leandro Dato, a cargo de la investigación de la violencia de género, primero, y el femicidio, después. También de la jueza de Familia ,Rosario Moritan, que desde 2017 tramitaba causas abiertas por Fátima Acevedo.
El documento de convocatoria a la marcha de este domingo incluye una exigencia a la subsecretaria de la Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Paraná, Cristina Ingleson, integrante de la Asamblea, para que «rectifique públicamente sus dichos expresados en los medios de comunicación en los que asegura que la ´Casa de las Mujeres Víctimas de Violencia de Paraná cuenta con los protocolos necesarios para garantizar la protección de las mujeres que aloja, así como también las condiciones edilicias necesarias para su bienestar. Su expresión pública se contradice con lo expresado el día 12 de marzo ante esta asamblea, por tanto, exigimos ratifique de manera inmediata y públicamente la real situación en la que se encuentra la Casa de la Mujer y un compromiso público de gestionar el presupuesto que la situación de emergencia en la que vivimos amerita».
Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.