La edición 2020 de la Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, inició su cuenta regresiva. El tradicional encuentro, que va por su 35° edición, tendrá lugar en el Parque Herminio Quirós, del 8 al 16 de febrero.
El anuncio oficial del cronograma de actividades y de la grilla de artistas lo hizo el intendente José Luis Walser, durante un encuentro al aire libre, precisamente en el Parque Quirós.
Entre los anuncios, se adelantó que el sector de juegos infantiles continuará en funcionamiento mientras dure la Fiesta. Los artesanos se ubicarán al oeste del templete donde también funcionará el sector de servicios gastronómicos.
Todo se llevará a cabo en un predio más compacto, organizado en un corredor con tres espacios definidos: carpas, oferta gastronómica y escenarios. Se instalará un sector para cervezas artesanales y tres amplias cantinas ofrecerán un completo servicio gastronómico. Se trabaja con los prestadores para que ofrezcan menúes a precios accesibles.
Dos días durante la mañana se abrirá el predio en forma gratuita para acceder a las carpas de artesanos, ofreciendo en el sector de la cancha de básquet, un escenario de peñas con artistas exclusivos y servicio de gastronimía.
Otra de las novedades de este año será la Noche de Catamarca y la Noche de Santiago con la Marcha de los Bombos. Participarán nuevamente artesanos representantes de Pueblos Originarios.
Con respecto al patio de tallistas, este año se trabaja en piezas que luego se destinarán formarán parte de un circuito turístico.
Por otro lado se restringirá el acceso de vehículos entre las calles de acceso para mejorar la circulación, ingreso a predio y funcionamiento de las boleterías.
El predio abrirá todos los días, a las 19. Además, se dispusieron actividades durante la mañana para 4 de las 9 jornadas de la Fiesta, con oferta artística y gastronómica: los días domingo 9 y martes 11, el acceso por la mañana será con entrada libre y gratuita. En cuanto al viernes 14 y sábado 15, el acceso por la mañana tendrá un costo de $100.