En 2004 Juan Pablo Filipuzzi, abogado, llegó a la Facultad de Ciencia y Teconología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) como docente de Derecho Constitucional en la carrera de Licenciatura en Criminalística, y de entonces hasta hoy ha cumplido diferentes roles. Este viernes 15, con el voto unánime de los 17 miembros del consejo directivo, fue elegido como nuevo decano, en reemplazo de Daniela Dans, que asumió como vicerrectora por renuncia de Rossana Sosa Zitto. Tiene mandato hasta el 6 de diciembre de 2024.

«Hace casi 20 años que formo parte de la comunidad Facultad de Ciencia y Tecnología. Arranqué como docente y fui ocupando diferentes roles, siempre con el mismo compromiso. Haber sido electo para ocupar este nuevo lugar es un honor inmenso para mí. Tenemos muchos proyectos y desafíos por delante. Sabemos que a través del diálogo y el trabajo en conjunto podremos construir la Facultad que soñamos», publicó en sus redes sociales. Es, hay que decirlo, hermano del rector Luciano Filipuzzi, pero tiene recorrido propio.

En fórmula con la uruguayense Adriana Grass, como vicedecana, asume la conducción de la Facultad de Ciencia y Tecnología, tras la renuncia del exvicedecano, Juan Carlos Ansaldi -esposo de la exvicerrectora Sosa Zitto- que dio un paso al costado y asumió como coordinador de Vicerrectorado en la Costa del Uruguay. «Nos votó el pleno del consejo directivo. Voto unánime. Tenemos una fuerte legitimación», plantea.

En su discurso de asunción, dijo, planteó «distintas líneas de trabajo académico, de investigación, de extensión y de gobierno. Queremos un gobierno abierto, democrático, con mayor participacion, y que sea un gobierno de datos para la toma de decisiones. Planteamos la modernización de planes de estudios, la posibilidad de creación de nuevas carreras, y avanzar a la hibridación. La pandemia abrió la posibildiad de las clases híbridas -presencial y a distancia- sin resingar la calidad. La educación no sirve de nada si no es de calidad. Ese es el desafío. Queremos poner a la Facultad al servicio de la producción y la innovación, tanto en el sector privado como en el sector público».

HERMANOS. Juan Pablo Filipuzzi, votado como nuevo decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, recibe el saludo de su hermano, el rector de Uader, Luciano Filipuzzi.

 

La Facultad de Ciencia y Tecnología tiene 12 sedes, y dos edificios propios, en Oro Verde y en Concepción del Uruguay, y concentra 8 mil de los 31 mil estudiantes que tiene la Uader en toda la provincia. De ese total de matrícula, el 69% cursa en Oro Verde. Es la única de las cuatro unidades académicas de la Universidad provincial que tiene sede propia. «Aunque -aclara- la sede de Oro verde no está terminada, ha quedado chica. Del proyecto original del edificio, quedan dos salas sin terminal, lo cual complica la cursada», describe.

Pero los recursos es un tema que frena el desarrollo en Uader. Se plantearon desarrollar la hibridación -dictar clases en forma presencial y virtual en forma simultánea- pero sólo lo han logrado con un aula con esas características. «No es algo moderno; de hecho las universidades  nacionales ya lo tienen. Para eso se necesita financiamiento y nosotros fuimos excluidos por ser universidad provincial. Además, tenemos nulo financiamiento de parte de la Proincia. Tenemos un aula, que no es nada. Desarrollar la hibridación lleva a resolver el problema edilicio, y a la vez permite qeu estudiantes que viven en otros lugares puedan acceder a las carreras», explica.

La falta de recusos necesarios choca con el precepto de autonomía que le otorga la Constitución a la Uader. «La Universidad provincial está reconocidia en la Constitución. Y declara que es autónoma. Pero en la práctica esa autonomía se ha visto avasallada por los gobiernos provinciales y eso atenta contra el funcionamiento de la Universidad .Tenemos una tasa de crecimiento superlativa de estudiantes y no contamos con edificio adecuado. En 2022,  hubo un 2,5% de creimiento y así se sostiene año», define Filipuzzi.

-¿No hay autonomía sin presupuesto propio?

-No hay autonomía, no están los cargos, no se acompañó presupuestariamente desde la Provincia al crecimiento de la Uader. Esperamos que en la gestión de Rogelio Frigerio esto se revierta, que se pueda darle prioridad a la Universidad. La Uader ha estado relegada muchos años. Ha habido discursos de defensa de la educación pública, y han sido totalmente vacíos. Se ha relegado a la Universidad en los escritorios donde se toman decisiones. Esos discursos en defensa de la educación pública fueron para la tribuna y después no se reflejaron en la relidad. Esperamos de Frigerio que se haga cargo de la Universidad y que los estudiantes tengan la misma oportunidad que en otras universidades. No es un dato menor que el secretario de Ciencia y Técnica de la Provincia (Walter Sione) sea de Uader. En ese lugar fuimos discriminados y se dieron recursos a otras univesresidad y no a la Universidad de la provincia. Tenemos expectativa de que se le haga justicia con Uader.

-¿Cuál es la aspiración de Juan Pablo Filipuzzi?

-Mi aspiración es en lo inmediato; no me proyecto a largo plato. En lo inmedfiato, que la Facultad que me toca conducir sea de primera, que sea la Facultad más importante de la Uader, y hacer un aporte para poder transformar la provincia, tanto al sector privado como al sector público.

-Su mandato es hasta diciembre de 2024. ¿No aspira a una reelección?

-Eso se verá. Formo parte de un proyecto colectivo, donde confluyen distintos sectores, con distintas ideas, tanto estudiantes como docentes y administrativos. No importan las personas, importan los proyectos.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora