El rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Luciano Filipuzzi, destacó que el proceso que llevó a la presentación en el Congreso del proyecto de ley de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz sobre la base de la Facultad de Humanidades, una de las cuatro unidades académicas que componen la casa de altos estudios de la Provincia, “fue ejemplar”.

La iniciativa, que tiene despacho de Comisión en la Cámara de Diputados de la Nación pero que no se pudo tratar en la sesión convocada a principios de mes –que terminó en batahola y escándalo- surgió desde la propia Facultad de Humanidades, contó con el cerrado apoyo del consejo directivo de esa unidad académica, y, después, del consejo superior de Uader. La última decisión a favor fue la votación en la asamblea universitaria, el máximo órgano de cogobierno de la Universidad, que también dio su aval.

Nacionalización Uader: en medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

 

«Hemos acompañado desde un primer momento el proyecto, dialogando con todos los actores, con el aval del consejo directivo de la facultad y del consejo superior. Prevaleció la institucionalidad, el sentido común y la madurez en un proceso que fue ejemplar”, dijo Filipuzzi durante la asamblea universitaria, el martes 13 del actual, que se desarrolló en el Salón Amanda Mayor del Rectorado.

La asamblea trató los informes de gestión presentados por el rector y las cuatro facultades –Humanidades, Ciencias de la Gestión, Ciencia y Tecnología y Ciencias de la Vida y la Salud-, que fueron aprobados por unanimidad. De igual modo fue el aval que dio la asamblea universitaria al proyecto para nacionalizar la Facultad de Humanidades.

“La Uader no para de crecer –apuntó Filipuzzi-. Estuvimos en todos lados y hemos llevado adelante las medidas necesarias para que los estudiantes tengan las mejores posibilidades”.

Uader: la nacionalización ¿deja afuera a las escuelas?

«Lo principal es garantizar la educación pública y gratuita a toda nuestra comunidad, y un año más lo hemos hecho», subrayó el rector, y agregó: «La Uader no para de crecer y a pesar de que ello conlleva a que las necesidades vayan aumentando, hemos llevado adelante las medidas necesarias para que los estudiantes tengan las mejores posibilidades».

 

Entre los logros de 2022, mencionó «haber concluido el máster plan de infraestructura para prever todas las obras que necesita la Universidad, con una visión estratégica a mediano y largo plazo». En la misma línea, se refirió a la creación de la Fundación Uader, «que se constituyó este año para llevar adelante de una manera más dinámica, efectiva y eficiente algunas actividades y acciones de gestión, especialmente vinculadas a la extensión y la investigación».

El rector de Uader, con Frigerio

En ese sentido, Filipuzzi afirmó: «Logramos un aumento importante de la investigación y hemos trabajado con un importante número de instituciones y organizaciones en actividades de extensión. Gracias a ello, Uader estuvo en todos lados, con talleres culturales, de oficios, una importante agenda ambiental y nuevas diplomaturas que se adaptan a las necesidades de los sectores productivos y sociales involucrados».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora