A cuatro días de la realización de la instancia de oposición del concurso para designar funcionarios que ocupen la Fiscalía Anticorrupción -prevista para los días 18, 19 y 20 del actual, según el cronograma dispuesto por el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos-, una presentación judicial podría echar por tierra con ese esquema y volver todo a fojas cero.
El fiscal José Emiliano Arias, de la Unidad Fiscal de Concordia, uno de los postulantes a ocupar la Fiscalía Anticorrupción, acudió con un recurso de amparo ante el juez Civil y Comercial Nº 9, de Paraná, Ángel Moia, con el agregado de una medida cautelar que busca frenar el proceso del concurso de la Fiscalía Anticorrupción.
Fiscalía Anticorrupción: buscan frenar el concurso con un amparo
Arias acudió a la vía judicial cuando no encontró respuesta a su pedido de suspensión del proceso del concurso por parte del Consejo de la Magistratura, organismo al que requirió que se aplace el trámite «en virtud de la irregular conformación y ausencia de aprobación del banco de casos (Res. 1311) y aprueba el mismo banco de casos (Res. 1312), dejándola sin efecto por su manifiesta ilegalidad, ordenando la renovación de tales actos administrativos y la suspensión del proceso de concurso hasta que se regularicen los mismos». Así, le pidió al juez que ordene la suspensión de la instancia de oposición de los días 18, 19 y 20, a través de una medida cautelar.
Consejo de la Magistratura: el consejero que pateó el tablero
En ese marco, este miércoles el juez dispuso que el Poder Ejecutivo «en el término de 7 días informe sobre la exactitud de los hechos que motivaron la pretensión y en caso afirmativo la razón en que fundan dicha actitud -haciéndole saber que es la oportunidad para contestar la demanda y para ser oído».
Respecto de la medida cautelar, el magistrado otorgó un plazo de 24 horas al Consejo de la Magistratura para que «informe integración consignando los miembros titulares y suplentes» del organismo, «y al momento de celebrarse las sesiones de fecha 04.09.23 y 08.09.23), consignando las resoluciones que habilitaron su participación en cada caso; y que remita la siguiente documentación: 1.- Acta de Sesión del Pleno del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos del 04/09/23; 2.- Acta de Sesión del Pleno del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos del 08/09/23; 3.- Constancia de convocatoria (con orden del día) a Sesión Extraordinaria para el día 08/09/23; 4. Nota presentada por el Consejero Juan Pablo Filipuzzi el día 12/9/23 a las 8,30 hs. en relación con las resoluciones 1311 y 1312 del Consejo de la Magistratura, y las medidas consecuentes que se hubieran tomado, librándose por Secretaría el oficio de rigor y diligenciándose en los correos electrónicos denunciados».
El Consejo de la Magistratura citó para el mediodía de este miércoles a plenario de consejeros por un punto ríspido: cómo se hará para contestar al juez Moia la cautelar en la que pide las actas de las reuniones sobre las que hay una fuerte discusión interna en el organismo. Hay consejeros que plantearon que las actas ni las resoluciones reflejan las posturas en disidencia de la minoría. «Con como Disney, y las sesiones, en contrapartida, son muy calientes, con debates y posturas encontradas», dijo un consejero de la minoría.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora