El Poder Ejecutivo designó a la médica pediatra Flavia Gisela Maidana, exsenadora provincial del PJ, como vocal del directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER. Maidana, según contó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, asumirá este miércoles sus funciones.

«El objetivo fundamental es que la obra social funcione de la mejor manera, siempre pensando en defender los derechos de todos los trabajadores. Queremos que el afiliado no tenga demoras en las prestaciones que necesita», dijo.

La nominación de Maidana fue a propuesta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario de la mesa paritaria de los estatales. Ahora, sólo resta que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resuelva si designa su representante, cuestión que se dilucidará tras el congreso provincial citado para este jueves en paraná.

El decreto N° 1.929, de este martes 5, dispone la designación «a partir de la fecha del presente y por el término de dos años, como vocal representante del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal –UPCN- para integrar el directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), a la doctora Flavia Gisela Maidana (…), otorgándole licencia sin goce de haberes en el cargo en el cual es titular, por ocupar un cargo de mayor jerarquía, de acuerdo a lo expuesto en los considerandos precedentes».

Allende habló de su procesamiento y adelantó vocal para OSER

El nombre de Flavia Maidana como vocal de UPCN ante la OSER había sido adelantado a Entre Ríos Ahora por el titular del sindicato, José Ángel Allende. «Va a ser la doctora Flavia Maidana. No solo tiene la experiencia como una pediatra de años en la actividad, sino que ha sido funcionaria en el Ministerio de Salud y fue senadora. Y me parece que prestigia el lugar», dijo entonces. Un mes después salió el decreto de designación.

A través del decreto Nº 1.224, del 11 de junio, con las firmas del gobernador Rogelio Frigerio y del ministro de Salud, Daniel Ulises Blanzaco, el Gobierno designó al abogado Mariano Gallegos como presidente de la OSER. Mientras, y a través del decreto Nº 1.223 se nombró al odontólogo Ricardo García como vicepresidente de la obra social provincial.

Ambos funcionarios estaban al frente de la intervención del exIosper: en el caso de Gallegos, desde diciembre de 2024; García, a partir de este año, cuando suplantó en la subintervención a la médica Marina Alegre.

El lunes 9 de junio el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 11.202, sancionada el viernes 6 por la Cámara de Diputados, y que crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que suplanta a lo que hasta ahora era el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

La OSER, dice la norma, será “una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera”. El organismo, señala la ley, “se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud o el que en el futuro lo reemplace. La OSER será una institución de carácter solidario y no tendrá fines de lucro, cuya misión principal será garantizar el derecho a la salud de los afiliados y su grupo familiar”.

“La OSER tendrá por objeto: planificar, reglamentar y administrar la promoción, prevención, protección, reparación y rehabilitación de la salud de los afiliados, otorgando los siguientes beneficios a favor de sus afiliados y su grupo familiar”, detalla. Y fija que los “gastos operativos previstos en el presupuesto general de la Obra Social, como también durante su efectivización no podrán superar el 10% de los recursos disponibles por la Obra Social. Dicho tope de disponibilidad no afectará las obligaciones del organismo en relación a sus trabajadores comprendiendo salarios, cargas sociales, previsionales y cualquier otra obligación que surja de la relación laboral”.

Es oficial: designan presidente y vice en OSER

 

Respecto de la conducción, la ley establece que la OSER “será administrada por un directorio integrado” por presidente y vicepresidente, “ambos designados por el Poder Ejecutivo”; y dos vocales en representación de los trabajadores, quienes serán designados por el Poder Ejecutivo, uno a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria docente (la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Agmer, NdelR) y el otro a propuesta del gremio mayoritario de la mesa paritaria estatal (la Unión del Personal Civil de la Nación, UPCN).

El presidente y el vice permanecerán en sus cargos “hasta la finalización del mandato del Gobernador que los hubiera designado, mientras que los vocales se renovarán cada dos  años, una vez conformada la comisión negociadora paritaria conforme la normativa vigente para las convenciones colectivas de trabajo de la provincia”.

El artículo 18º de la ley crea un “consejo consultivo” integrado por por un representante del agrupamiento de activos del Poder Legislativo y Judicial; un representante del agrupamiento de pasivos; un  representante del agrupamiento de activos de los trabajadores municipales; un representante del agrupamiento de activos y retirados de la Policía de Entre Ríos; y un representante del agrupamiento de empleados de la OSER; “todos elegidos por sus pares. Este consejo consultivo será ad honorem y tendrá relación con el directorio, podrán participar de las reuniones con voz, pero sin voto y su función será la de asesorar al organismo en aspectos de su incumbencia”.

Resta, además del representante de Agmer, designar a los síndicos fiscalizadores, tarea que le corresponderá al Senado, a propuesta del Ejecutivo.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora