La asamblea de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) votó, sin oposición, la fórmula que guiará los destinos de la casa de altos estudios durante los próximos cuatro años y que encabeza el rector Luciano Daniel Filipuzzi, que consiguió la reelección, y Román Scattini, actual vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, como vicerrector. Se trata del primer graduado en Uader que acceder a un cargo de conducción: Scattini es profesor en Lengua y Literatura , título que obtuvo en 2009 en la Facultad de Humanidades. Pero está ligado de otro modo a la Universidad: participó, como estudiante, de las asambleas y las tomas del Rectorado en demanda del proceso de normalización, que se inició en 2012.
«Hay que defender con total convicción la autonomía de la Universidad, la libertad de expresión, la liberad de catedra, fundamentos básicos de la calidad de la educación que alguna vez supimos tener y que tenemos la obligación de recuperar», dijo el gobernador en el acto de proclamación de la fórmula Filipuzzi-Scattini que dirigirá los destinos de Uader entre 2024 y 2028. «Siempre planteo que la educaicon es lo más importante que debo tener como objetivo en mi rol de gobernador. No puede haber nada más importante que eso», sostuvo el titular del Poder Ejecutivo.
Luego, defendió la necesidad de apostar por la educación, desde nivel inicial, con el desarrollo del plan de alfabetización en primaria y la recuperación de la matrícula de secundaria que se desgrana año a año. «El 50% de los estudiantes secundarios no llega a terminar el ciclo, y no tiene la oportunidad de pensar en una educación universitaria. Y por supuesto la universidad, sobre todo la nuestra, la Uader, también es parte de mi responsabilidad que es tratar de que tenga las herramientas, los instrumentos para que podamos tener la mejor calidad de educación univeristaria del país».
«Y eso exige, entre otras cosas, reclamar recursos», observó Frigerio. Luego, ponderó lo hecho en los primeros cuatro años de la gestión Filipuzzi. «Este rector ha tenido la gestión como un norte, la eficiencia. Se ha quejado poco y ha hecho mucho y eso para mí es enormemente valorable. Ha entendido como entiendo yo, como entiende mi equipo lo que significa gestionar con eficiencia y eficiacia, y que eso hay que hacerlo siempre, tengamos los recursos o no los tengamos. Y cuando no tenemos los recursos, como ahora, tenemos que ser mucho más eficaces y eficientes en la gestión», señaló.
«Tenemos el desafío de ser el gobierno más austero, más abierto, más moderno, más eficiente, en la historia de la provincia. Y a punto de cumplir un cuarto de siglo, yo sé que la Uader tienen un desafío parecido: ser la gestion más abierta, más transparente, más eficiente y más moderna de estos jovenes 25 años», resaltó.
«Un día muy feliz»
El reelecto rector Luciano Filipuzzi admitió que este viernes fue un día «muy feliz», y destacó el hecho que por primera vez un gobernador asiste a una asamblea universitaria en la que se vota rector y vicerrector. «Es un respaldo fuerte porque es una universidad de la provincia. No es menor el acompañamiento del gobernador», indicó.
Dijo que su entrega a la vida universitaria ha sido tal que «hemos dejado la salud, la vida, la familia en esta universsidad. Son ausencias constantes. Pero todo por un convencimiento, que venimos a la vida a hacer cosas, y que dejan alguna huella».
Ponderó que los 12 años que lleva la etapa de normalización en Uader le han otorgado prestigio. «Hoy nos respetan, es un proceso que hemos ido dando a lo largo del tiempo», resaltó Filipuzzi. «Hemos convalidado el poder en elecciones totalmente legítimas. Elecciones que no fueron condicionadas por nadie de afuera. Cuando defendemos la autonomía la defendemos en serio», subrayó.
Luego, ponderó que «es un lujo que Román pueda ser vicerrector», y destacó la pluralidad de voces que tiene y tendrá Uader. «Se piense como se piense acá va a tener un lugar para exponer. La liberad de cátedra implica libertad de pensamento. En esta universidad no hay pensamiento único, vamos a la pluralidad de ideas que es lo que corresponde. Y es la democracia», sintetizó.
El vicerrector Román Scattini ponderó el rol de Filipuzzi, y lo llamó «mi amigo, compañero, y un mentor, un formador para mí». También resaltó el acompañamiento de los cuatro decanos, y resaltó al titular de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler, como quien promovió la fórmula Filipuzzi-Scattini. Luego, puso de manifiesto la «generosidad» del decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Carlos Cuenca.
«Estoy muy orugulloso de ser el primer graduado en nuestra aunivesridad en esta fórmula electiva», señaló.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora