El gobernador Rogelio Frigerio firmó un compromiso con más de un centenar de organizaciones para promover la alfabetización en la educación primaria. «Vamos a lograr que los chicos escriban e interpreten lo que leen en tercer grado», destacó. La rúbrica ocurrió durante un encuentro con el director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Igarzábal, que en 2023 ya estuvo en Entre Ríos y firmó un acuerdo similar.

En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización Inicial, impulsada por más de cien organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos, el mandatario firmó, este jueves, un compromiso con Argentinos por la Educación, por el cual Entre Ríos se adhirió a la campaña que tiene por finalidad: “Lograr que todas y todos los estudiantes de tercer grado de la primaria logren niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora”.

En mayo de 2023, el Consejo General de Educación (CGE) rubricó un primero acuerdo con esa ONG. Esa campaña se diseñó luego que el estudio de la ONG arrojara como resultados que sólo uno de cada tres estudiantes de tercer grado «entiende lo que lee». En ese marco, Chaco se comprometió a desarrollar un programa con base en evidencia científica, generar la inversión necesaria para llevar adelante la campaña y dar a conocer, de forma anual, los resultados, indicadores y progresos alcanzados.

El presidente de Argentinos por la Educación, Ignacio Igarzabal, es también director ejecutivo del Observatorio Argentinos por la Educación, que en 2018 conformó una plataforma de datos estadísticos para convertirse en el primer “Indec” de la educación. La ONG Argentinos por la Educación parte de una base para lanzar su campaña nacional de alfabetización: sólo 1 de cada 2 estudiantes de primaria termina tercer grado comprendiendo lo que lee.

Después de conseguir la adhesión de Chaco, Argentinos por la Educación y su titular, Ignacio Igarzabal desembarcaron en Paraná y se reunieron con el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y la directora de Educación Primaria, Mabel Creolani. Aquí presentaron detalles de la Campaña Nacional de Alfabetización Inicial en la que participan más de 100 organizaciones de la sociedad.

Agmer, en alerta por un plan de alfabetización

“Estamos trabajando focalizados en primer y segundo grados con el objetivo prioritario de que los chicos lean con fluidez y escriban correctamente al terminar el primer ciclo de la primaria”, explicó Müller y agregó que el programa Aleer “no solo es una prioridad, sino también un enorme compromiso en inversión adquirido desde la provincia”.

“Es un programa muy ambicioso, con un despliegue territorial muy grande, con un equipo de orientadores pedagógicos desplegados en toda la provincia que acompañan y capacitan a los docentes de estos grados”, detalló y añadió que la alfabetización es “una de las bases de nuestra gestión, porque sabemos que lo que se define en esos primeros años de la primaria es lo que define el resto de la trayectoria escolar”.

El Programa Aleer e implementa durante el período 2022-2023 en todo el territorio provincial y ofrece un plan de alfabetización que alcanza a 320 escuelas de 1ª, 2ª y 3ª categorías, 36 mil estudiantes de 1º y 2º grados y 1.800 docentes, equipos directivos y supervisores.

Nuevo acuerdo

El gobernador Rogelio Frigerio firmó un compromiso con más de un centenar de organizaciones para promover la alfabetización en la educación primaria. «Vamos a lograr que los chicos escriban e interpreten lo que leen en tercer grado», destacó.

En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización Inicial, impulsada por más de cien organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos, el mandatario firmó, este jueves, un compromiso con Argentinos por la Educación, por el cual Entre Ríos se adhirió a la campaña que tiene por finalidad: “Lograr que todas y todos los estudiantes de tercer grado de la primaria logren niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora”.

Al dar cuenta de la importancia del acuerdo, el mandatario manifestó: “El compromiso firmado tiene que ver con priorizar la alfabetización en el ciclo Inicial, con la inversión, con generar los recursos para, por ejemplo, poder comprar libros; y también con la visibilización de los resultados. Porque, para conseguir los objetivos, tenemos que medir y transparentar los resultados de esas mediciones”.

La adhesión incluye tres ítems en los que se compromete el gobierno:

-Programa: A sostener, robustecer e impulsar acciones que prioricen la alfabetización inicial como una de sus prioridades.

-Inversión. A invertir los recursos adecuados en términos de financiamiento, materiales y libros, formación y otras variantes, que expresen la prioridad que el gobierno le otorga a las políticas de alfabetización inicial en la provincia.

-Visibilización de resultados. A establecer líneas de base para poder desarrollar indicadores que den cuenta de la evolución del desempeño en términos de alfabetización inicial y comprensión lectora en la provincia, y a desarrollar evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de estos indicadores. También se asume el compromiso de difundir estos resultados pública y anualmente, de tal forma que la ciudadanía tenga conocimiento de los avances y se facilite el intercambio de mejores prácticas entre las provincias.

Para finalizar el gobernador sostuvo: “La campaña de alfabetización en la provincia es una de las medidas más importantes de nuestro gobierno. Vamos a lograr que los estudiantes de primero a tercer grado sepan leer y escribir, algo tan básico como eso y que, además, comprendan lo que leen y escriben”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora