La noticia se conoció a comienzos de 2022. En enero de ese año el entonces gobernador Gustavo Bordet se reunió en Paysandú, Uruguay, con el filántropo norteamericano Gilbert Butler, quien donó tierras a Entre Ríos para un parque natural provincial.

“Es una iniciativa de sumo valor para preservar el ecosistema, el ambiente y las condiciones naturales de esta región del río Uruguay”, destacó entonces Bordet.

Butler compró y donó a Entre Ríos las islas Dolores, San Genaro y Campichuelo para crear allí un parque provincial. Las tres islas están ubicadas en una zona localizada entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía.

El proyecto incluye también la donación a la República Oriental del Uruguay de las islas Pingüino, Chala y Basura, ubicadas en forma de espejo del lado uruguayo, para formar también allí un área de conservación, dentro de los Esteros de Ferrapo.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, remarcó que esa iniciativa de Butler es un «proyecto virtuoso por el cuidado del ecosistema, de las islas» así como de la «difusión de las cosas que tiene nuestro país».

Las islas eran de una familia entrerriana que las puso a la venta como cualquier inmueble en 2020, y que fueron compradas por la fundación para donarlas a Entre Ríos. Parks Builders International forma parte de un grupo de filántropos de distintos países que ayudan a los sistemas nacionales y provinciales de áreas naturales en nuestro país, promoviendo la ciencia, la educación, el turismo y la conservación.

Las islas quedaron bajo la jurisdicción del gobierno provincial, dentro del ámbito de la Secretaría de Ambiente que tiene la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, que es la autoridad de aplicación de la Ley 10.479.

Ahora, el gobernador actual, Rogelio Frigerio, se reunió con Butler y juntos inauguraron la Base Operativa del Parque Natural Provincial Islas y Canales verdes del Río Uruguay.

Quién es el filántropo norteamericano que donó tierras a Entre Ríos

 

Frigerio inauguró la base operativa y recorrió el parque con las autoridades de Wildlife Conservation Society (WCS) y del Banco de Bosques. El parque natural provincial, denominado Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, fue creado a partir de la donación de tres islas ubicadas sobre el río Uruguay (Dolores, San Genaro y Campichuelo) por parte de la fundación Butler Conservation. Son más de 2.600 hectáreas destinadas a educación, ciencia y ecoturismo que comparten Entre Ríos y la República del Uruguay.

 

En su visita, Frigerio agradeció al fundador de Butler Conservation, Gilbert Butler, por “su generosidad”, resaltó la importancia del desarrollo y aseguró que “desde la provincia vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para promover cualquier emprendimiento que genere trabajo”. Y agregó: “Los entrerrianos y todos los argentinos tenemos que disfrutar y cuidar este lugar, para que sea sustentable y para que pueda sostenerse en el tiempo, entendiendo que puede ser una fuente de empleo”.

A su vez, Butler manifestó sentirse “muy contento con el desarrollo de las actividades que pudieron realizarse en coordinación con la provincia de Entre Ríos”.

Por su parte, el director ejecutivo del Banco de Bosques, Emiliano Ezcurra, sostuvo que el parque natural “seguramente será en muy poco tiempo un gran activo turístico y un espacio de conservación de especies, que permitirá el desarrollo de toda la zona”.

En ese lugar, la Fundación Butler Conservation está construyendo refugios y senderos para el desarrollo de las actividades educativas y de ecoturismo en las islas que conforman el parque natural provincial. El proyecto es ejecutado por Banco de Bosques, con financiamiento de la WCS.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora