La presentación de dos proyectos de resolución por parte del bloque de concejales de Juntos por el Cambio por el estado edilicio de la Feria de Salta y Nogoyá y por la queja de feriantes respecto del costo de la locación de los locales generó un fuerte cruce en la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Paraná.

Juntos se hizo eco de los reclamo de feriantes por los problemas de filtraciones de agua de lluvia en los techos de la Feria de Salta y Nogoyá, sitio que fue remodelado por la administración del intendente Adán Bahl con una inversión de $100 millones, pero que no ha sido recepcionada oficialmente y sobre la que hay una serie de intimaciones a las empresas contratistas. Pero además, los ediles de la oposición pidieron al Ejecutivo que se congele el valor de las locaciones de los puestos por cuanto muchos feriantes se están yendo y, así, se vacía de visitantes el lugar.

La obra de la Feria de Salta y Nogoyá estuvo a cargo de la firma L y C Construcciones SA, que se encargó de las siguientes tareas:

– Cambio de la totalidad de la cubierta de chapa existente, recambio de extractores eólicos y reparaciones de aireadores.

– Cambio y/o reparación de los pisos existentes en el interior y exterior de la feria.

– En las paredes del interior de la feria se plantea la renovación a partir de la incorporación de microcemento, reparaciones y recambio en las carpinterías y pintura látex de la totalidad del predio (interior y exterior), como así también equipamientos (bancos, mesas y cestos) para el sector plaza y las piletas para el sector de servicio).

– Renovación total de las instalaciones eléctricas, de agua y contraincendios, incorporando tanques de reserva con su respectiva estructura y la presentación de los planos reglamentarios.

– Renovación completa de los baños e incorporación de un módulo sanitario para personas discapacitadas. Se proyecta la cañería cloacal nueva con la conexión a la cloaca existente e instalaciones de agua y eléctricas. Se plantea la reconstrucción del contrapiso y la colocación de piso de placa. Se prevé la renovación de griferías y artefactos.

– En los puestos de los feriantes se prevé la ejecución de cielorraso, pisos, el recubrimiento del interior de cada puesto, colocación de mesadas y artefactos. Se proyecta la renovación de rejas de cierre de frente y la cartelería de cada puesto; además de la renovación de las instalaciones de agua y eléctricas.

«Los feriantes no comen chapa, no comen hormigón, no comen las reformas que se hicieron, sino que su economía se basa en lo que se venden, y eso es lo que se está perdiendo», lanzó el concejal Francisco Avero, que junto a sus pares Walter Rolandelli y Maximiliano Rodriguez Paulin llevaron al Concejo la preocupación de los puesteros.

Si bien destacó la remodelación encarada por la actual gestión, puso el acento en lo que ocurre a diario en la Feria de Salta y Nogoyá. «Se está desnaturalizando la función que tenía. Era un lugar al que iba muchísima gente, porque tenía mucha oferta. Pero ahora, con los problemas de la obra y los altos valores locatarios, muchos están abandonando sus puestos», señaló. «Los feriantes que siguen aguantando en sus puestos están con menos venta», añadió.

Le salió al cruce David Cáceres. concejal del oficialismo, lanzado como precandidato a viceintendente en la fórmula que encabeza Rosario Romero. «Me genera indignación que se hagan los recién llegados», respondió.

Cáceres le preguntó a Avero si recordaba en qué estado estaba la Feria de Salta y Nogoyá cuando asumió la gestión Bahl, en diciembre de 2019. “Era una tapera. Me llama poderosamente la atención que los amigos correligionarios se hagan los recién llegados. Quienes tenían la posibilidad de hacer cambios eran ellos. Cuando nos tocó asumir -yo me considero parte de esta gestión municipal- había reclamos del área de ferias para llevar adelante ciertas mejoras en los baños. No tenían puertas los baños. Eso era la Feria de Salta y Nogoyá cuando ellos gobernaban”, señaló.

Luego, destacó la obra que encargó la actual administración, y juzgó que el planteo de Juntos está relacionado con “los momentos preelectorales”, aunque enseguida agregó: “También hay que hacerse cargo de lo que no hicieron”. Respecto de los reclamos de los feriantes por deficiencias en la obra, dijo que el Municipio ya ha hecho los reclamos a la contratista.

Se sumó la concejal Ana Ruberto (Frente Creer) que destacó que la obra todavía no ha sido recepcionada por la Municipalidad porque hay reclamos a la contratista. Respecto de los valores de los cánones que pagan los feriantes –“rondan los $35 mil”, dijo- están contemplados en la Ordenanza Tributaria, que aprueba el Concejo. “Los cánones se pagan por local, y hay muchos que tienen dos o tres locales y por eso se les encarece el canon”, argumentó.

Feria de Salta y Nogoyá: quejas por filtraciones

En la presentación que hizo Juntos en el Concejo destacó que «los puestos de la Feria, deben pagar un canon a la Municipalidad de Paraná por ocupar este puesto, lo que los habilita a utilizar el espacio y a su vez no cuentan con ningún tipo de subsidio ni apoyo extra, motivo por el cual los constantes y progresivos aumentos de los costos de alquiler de cada puesto dificultan mantener este espíritu popular y económico social que caracteriza a la feria». Frente a esa situación, pidieron que el Ejecutivo Municipal «actúe con urgencia frente a esta gravísima problemática que afecta la economía social de nuestra ciudad».

También plantearon que luego de que se habilitó el uso de la Feria de Salta y Nogoyá, en marzo de 2022, tras la finalización de la obra de remodelación, se notaron  «grandes deficiencias edilicias, entre ellas goteras en varias zonas del lugar, baños clausurados e
inhabilitados, tanques de agua rotos, problemas de electricidad, entre otros».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora