La comunidad universitaria se movilizó este jueves en Paraná -un día gris, desapacible, frío- , y otra vez, como el jueves 16, la convocatoria fue masiva.
Los estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas, entidades sociales, se sumaron a un mismo reclamo, el rechazo al ajuste de fondos en la Universidad, y lo hicieron con una movilización que partió desde Plaza 1° de Mayo y concluyó frente a Casa de Gobierno.
La movilización estudiantil estuvo acompañada, entre otros, por el diputado nacional Julio Solanas (PJ) y los legisladores provinciales Gustavo Guzmán y Emilce Pross (PJ).
«En este contexto de ajuste, de avanzada neoliberal, de retroceso en políticas universitarias inclusivas, de recorte al sistema de ciencia y técnica, de avance hacia la mercantilización de la educación, el movimiento estudiantil ha decidido no permanecer indiferente y por el contrario ser protagonista en la disputa por construir la Universidad que soñamos», planteó el documento que se leyó frente a Casa de Gobierno.
La comunidad universitaria exigió «la anulación del acuerdo con el FMI que implica ajuste y represión», que se otorgue un «presupuesto genuino para educación, ciencia y tecnología», la derogación de la Ley de Educación Superior y la no injerencia de la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (Coneau) «en los planes de estudio». También demandaron la reapertura y discusión paritaria para docentes y no docentes.
«Exigimos -agrega el texto de los universitarios- políticas universitarias que garanticen el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en la Universidad Publica. Queremos becas de estudio sin prestación de servicio». También el «cese de la flexibilización laboral que la Universidad ejerce sobre estudiantes a través de las becas de formación. En su lugar exigimos que sean considerados trabajadores».
«Pedimos el reconocimiento de lxs trabajadores de las fotocopiadoras y de comedor como tales», plantearon y el boleto estudiantil universal gratuito,y, además, «la celeridad en el tratamiento de las denuncias por violencia y el acompañamiento a las compañeras violentadas».
«Rechazamos el desmantelamiento del programa PODES (Políticas de Discapacidad para Estudiantes universitarios). Exigimos presupuesto genuino para garantizar accesibilidad física, académica y comunicacional en las Universidades. Asimismo rechazamos el recorte al Programa de Entrenamiento Laboral que afecta directamente a lxs usuarios del Hospital Escuela de Salud Mental, entre ellos los trabajadores del Buffet El Entrevero”, dice el documento.
Entre otras demandas, exigieron al rector de la UNER, Andrés Sabella, y al consejo superior «la convocatoria inmediata de una Asamblea Universitaria para discutir la emergencia y avanzar hacia la democratización».
Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.