Los sindicatos de trabajadores del Estado provincial firmaron hoy una declaración pública en la que reclaman al gobernador Gustavo Bordet romper su alianza con el presidente Mauricio Macri, y presentar otra oferta salarial, diferente del «vergonzoso» 18% ya ofrecido.

«Entendemos que nos encontramos en una coyuntura donde más que nunca tenemos que poner los esfuerzos en organizarnos y sostenernos en la calle para romper el techo salarial, y que esta disputa es una pelea de conjunto y de unidad de acción», dice la declaración.

Y agrega: «Lamentablemente la política salarial asumida por el gobierno provincial, muestra un seguimiento inocultable a las imposiciones de Macri, exigencias que subordinan los intereses provinciales al gobierno nacional desdibujando la autonomía de Entre Ríos como Estado autónomo y federal».

El documento fue presentado hoy, en la carpa blanca que montaron el lunes frente a Casa de Gobierno los gremios que integran el Frente Sindical Docente de Entre Ríos: la conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (Uda), con la presencia de sus máximas cabezas, Fabián Peccín, Andrés Besel, Sergio Pezo y Rosa María Ramírez, respectivamente.

A ellos, se sumaron el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, y los titulares de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Luis Gálligo; de la CTA Autónoma, Esteban Olarán; de la CTA Autónoma Paraná, Ricardo Sánchez, y de la CTA de los Trabajadores de Paraná, José Manuel Balcala.

 

Este es el texto de la declaración:

1) La hora nos impone avanzar en unidad para romper con el vergonzoso techo salarial del 18% que nos quieren imponer, un ofrecimiento que no es otra cosa que una burla a todos los trabajadores. Entendemos que nos encontramos en una coyuntura donde más que nunca tenemos que poner los esfuerzos en organizarnos y sostenernos en la calle para romper el techo salarial, y que esta disputa es una pelea de conjunto y de unidad de acción.
2) Lamentablemente la política salarial asumida por el gobierno provincial, muestra un seguimiento inocultable a las imposiciones de Macri, exigencias que subordinan los intereses provinciales al gobierno nacional desdibujando la autonomía de Entre Ríos como Estado autónomo y federal. Los efectos concretos del desgrane de la política nacional sobre la provincia no sólo se circunscriben a nuestros salarios, sino que atraviesan en general las políticas que se llevan adelante, y ponen en riesgo la salud, la educación y la previsión social públicas.
3) La política de reformulación antipopular del Estado que viene llevando adelante la gestión Macri, no sólo genera más despidos, sino también menos salud, menos educación, el desprecio a atender la necesidades de la niñez en un proyecto integral de realización plena y de garantizar derechos esenciales que como presupuestos mínimos para el Estado son obligaciones inexcusables.
4) Vemos con preocupación, el rumbo que han tomado frente a la lucha de los trabajadores tanto Macri como Bordet. A nivel nacional con campañas de hostigamiento mediático que pretenden poner en tela de juicio a los dirigentes gremiales o, como en Entre Ríos, donde se utilizaron los recursos del Estado y de la estructura de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, que en teoría debería cumplir un rol equidistante entre patrones y obreros, para ponerla en función de policía política que es requerida para certificar quién concurre a su lugar de trabajo y quién no. De la misma forma denunciamos la reiteración de prácticas patronales, de vigilancia policial y de deslealtad de clase al perseguir a trabajadores huelguistas y al intentar sembrar divisiones al interior del colectivo de trabajadores en lucha aplicando -de forma masiva e indiscriminada- descuentos por el ejercicio del derecho de huelga.
5) Estamos convencidos de que tenemos que ser articuladores de un movimiento político, social y gremial que una al conjunto de la clase trabajadora e impulse un programa que aúne a todos los sectores del campo popular afectados por éstas políticas, trascendiendo las dificultades y obstáculos que nos imponga la realidad, porque es una necesidad imperante para nuestro pueblo.
6) Al gobierno de la provincia le decimos que todavía está a tiempo de romper con la subordinación a las políticas de Macri y sus políticas de entrega; todavía está a tiempo de recuperar el 34% de coparticipación que le corresponde por ley a nuestra provincia, de avanzar sobre los sectores del poder económico provincial que cuentan con privilegios tributarios, y de romper con los salarios de pobreza.
7) Bregamos porque impere la razón y el gobierno nacional convoque a la paritaria nacional libre y sin condicionamientos ni extorsiones, y para que Bordet haga una propuesta salarial que supere la miseria que nos han ofrecido.
8) Decimos que así como no vamos a aceptar ningún achique de la estructura del Estado ni ninguna forma de trabajo precarizado, vamos a confrontar contra cualquier política que instale lógicas privatizadoras, competitivas y meritocráticas, que rompan con los criterios de solidaridad y cooperación en los campos de la Salud Pública, la Educación Pública, la Seguridad Social, y el Sistema Jubilatorio de la provincia de Entre Ríos.
9) Finalmente expresamos la voluntad de nuestras organizaciones de avanzar, de forma programática, con más unidad en la acción para enfrentar estas políticas de ajuste.