Todo se disparó con una publicación en Twitter de una nota de Entre Ríos Ahora al precandidato a intendente de Paraná por Juntos Emanuel Gainza, el 11 de este mes. «Nuestra generación viene a proponer una renovación», Gainza , que se subió a la plataforma de dirigentes sub40 con el intendente de La Paz, Bruno Sarubi.
La concejal paranaense Luisina Minni (PJ), de la línea de la precandidata a intendenta por el Frente Más para Entre Ríos Rosario Romero y de bajísimo perfil en el Concejo Deliberante tomó esa frase de Gainza y lo interpeló. «De qué renovación hablas? Vos sólo has vivido del Estado», retrucó Minni. La edil sostuvo además que en el Concejo Deliberante «nunca te vimos, y en Tribunales tampoco. Es más, en Paraná nadie te reconoce como abogado. Será que nunca te recibiste?»
Fue la piedra de toque que movió una polémica que todavía no se cierra.
Un grupo de abogados del foro local -entre ellos, Lucas Garcilazo, Tomás Vírgala- presentó un escrito ante el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y solicitó “la inmediata intervención” de la entidad para que “personas carentes de título habilitante y con matrícula vigente” ejerzan la profesión en la Provincia.
“El presente pedido de intervención se realiza en virtud de que el Sr. Emanuel Gainza (…) se arroga y ostenta la profesión de abogado, incurriendo presumiblemente en violaciones a las leyes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos”, dice el texto, y agrega que “la preocupación surge en virtud de que el Sr. Gainza, siendo precandidato a presidente municipal de la ciudad de Paraná hace mención a que es de profesión abogado, sin encontrarse en los registros públicos del Ministerio de Educación de la Nación como graduado universitario. Entendemos que lo manifestado por él tiene el objeto de generar confianza y credibilidad frente a la sociedad paranaense, presumiendo de esta profesión cuando en realidad no se encontraría habilitado a mencionarse como tal”.
Gainza publicó este viernes un posteo en las redes sociales con este título: “La única verdad es la realidad”.
Dice:
“A los vecinos de Paraná:
“Posiblemente no lo sepan, pero en los últimos días han tratado de desprestigiarme afirmando que nunca me recibí de abogado.
“Reitero lo que ya he aclarado oportunamente. Estudié 3 años en la UCA Paraná y me recibí de abogado en la UCA Buenos Aires. Cumplí con éxito todo el programa académico de la carrera de abogacía, aprobando la totalidad de las materias de la currícula con un promedio de 7.91. Nunca tramité el título porque nunca tuve la intención de ejercer y por la misma razón tampoco me matriculé. (Anexo de información – el análitico)
“Lamentablemente, a tres semanas de las elecciones, concejales y funcionarios del gobierno municipal recurren a la mentira con el único propósito de confundir, desprestigiar y desviar el verdadero eje del debate. Una vez más, la vieja política en lugar de enfocarse en debatir ideas y propuestas, se dedica a difamar y generar desinformación.
“Ojalá pusieran el mismo tiempo, recursos y esfuerzo en trabajar para solucionar los problemas en el servicio de colectivos, la creciente inseguridad o los cortes de agua en la zona sur.
“Ninguna de estas operaciones va a sacarnos de nuestro eje y de nuestra forma de hacer política: en la calle, con propuestas y cerca de la gente”.
Gainza Plan Estudios by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora