«Hay un grupo de policías, que son voluntarios, que trabajan conmigo, en nuestro equipo político, donde cada vez que nos invitan a un comedor o alguien nos pide un festejo por el Día del Niño, pedimos el DNI y se los pasamos a los policías para que hagan algún tipo de filtrado, de inteligencia para saber si están vinculados o no», dijo el secretario del bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Paraná, Emanuel Gainza, durante una entrevista en el programa Cuestión de fondo, de Canal 9, en su última emisión, el miércoles 14 de septiembre.

De ese modo, Gainza aludió al trabajo que realiza para evitar que el narcotráfico se cuele en sus incursiones por los barrios de la ciudad. «Armé un equipo de policías, de seguridad, que nos da una mano en ese filtrado, porque además un comportamiento que tiene hoy la política, y también vinculado al narcotráfico, es que es muy difícil, en los eventos que uno hace, en cualquier recorrida, en el barrio en general, el filtrar quién se te acerca y quién te pide una foto, quién hace una recorrida, quién te invita a su casa», sostuvo.

Las declaraciones del precandidato a intendente de Paraná por Juntos por el Cambio mereció expresiones de repudio y un pedido a la Justicia de parte de la Red de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos (Rodher) para que se investigue la probable comisión de un delito. “Estos dichos y prácticas son rayanamente antidemocráticas, violatorias de los derechos humanos básicos y del estado de derecho. Las mismas van en sintonía con la inteligencia que desplego el macrismo con espionajes ilegales a propios y extraño durante la presidencia de Juntos por el Cambio”, señalaron los organismos de Derechos Humanos. “Por todo ello exhortamos y exigimos que cese en dichas prácticas y solicitamos informe al respecto”, expresaron.

Piden que la Justicia investigue los dichos de Gainza por posible «espionaje ilegal»

 

Pero el coordinador del Registro Único de la Verdad de Entre Ríos, Marcelo Boeykens, fue más allá: presentó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal. Al respeto, planteo que los «dichos y prácticas de inteligencia son rayanamente antidemocráticas, violatorias de los derechos humanos básicos y del Estado de Derecho, además de francamente discriminatorias y afectan distintos derechos constitucionales y convencionales, como la ley nacional de inteligencia”.

La denuncia de Boeykens sobre Gainza fue derivada a la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, y quedó en manos del fiscal Mariano Budasoff. De acuerdo a lo que supo Entre Ríos Ahora, ya hubo apertura de causa, y el fiscal ordenó las primeras medidas: pidió a Canal 9 una copia del programa en el que participó Gainza, y también una serie de informes a la Policía de Entre Ríos.

La indagación judicial busca establecer si en esa contratación de agentes de la fuerza de seguridad por parte de Gainza se cometió algún delito: la mirada está puesta en si hubo utilización de personal asalariado de la Policía de Entre Ríos al servicio de un precandidato, y en ese caso, qué perjuicio patrimonial hubo al erario público.

«Se le dio trámite a la denuncia, y ahora lo que estamos haciendo es recabar información que nos pueda demostrar si hubo o no comisión de delito», dicen en Tribunales.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.