Pedro Galimberti, diputado nacional y precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, estuvo en Gualeguaychú donde, en el salón de la Cooperativa Eléctrica, mantuvo un encuentro con un centenar de vecinos de esta ciudad. Al término del encuentro, donde se abordó el panorama nacional, provincial y local, el legislador habló del desarrollo que viene el espacio político que encabeza, en todos los departamentos, y auguró que la elección de 2023 será completamente distinta a la de 2021.

 

«El justicialismo estuvo en 2021 por debajo de su piso histórico y, desde lo político, uno observa que habrá una recomposición. Además, hay que considerar cómo incidirá el factor Milei, si vamos a una elección simultánea con Nación. Yo creo que los comicios del año próximo serán mucho más reñidos, que habrá sorpresas, que nadie tiene la elección asegurada, porque las encuestas fallan y son de quienes las pagan. Lo dice la realidad, no lo dice Pedro Galimberti”, aseguró.

 

En este sentido, Galimberti destacó que desde Entre Ríos Cambia, el espacio interno que lidera, se está trabajando en la formulación de una alternativa para que “el pasado no vuelva disfrazado de futuro” y en el armado de las mesas departamentales del sector, que son los ámbitos de desarrollo político-territorial y de crear una opción de gobierno que los entrerrianos visualicen como opción de cambio.

 

«Venimos muy bien. La semana pasada lanzamos el espacio en Gualeguay y ahora, en Gualeguaychú, apostamos a crecer y consolidar el equipo para que, como siempre decimos con Darío Schneider, el intendente de Crespo, podamos competir en todas las categorías en todas las ciudad. La de 2023 será una elección de abajo hacia arriba y por eso, más que contar cantidad de intendentes, hay que contar cómo vienen los armados locales y departamentales, que es lo que verdaderamente hará la diferencia», expresó.

 

Respecto a la reunión de Gualeguaychú, además del panorama nacional, se habló de la agenda de problemas de la provincia, entre ellos “las falencias en salud, el pésimo estado de los caminos rurales y las rutas entrerrianas, y la necesidad de alentar a los emprendedores que quieren salir adelante. En el plano local los vecinos expresaron su preocupación sobre el medio ambiente, energía, jubilaciones, docentes, salud, el flagelo del consumo de drogas, turismo y la asfixiante presión tributaria”, según indicaron desde Entre Ríos Cambia.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora