«Los chajarienses elegimos. Elegimos lo mejor para el país y lo mejor para Chajarí, porque esta elección -como dijimos- no daba igual, no daba lo mismo. Gracias a todos los vecinos que nos acompañaron. Gracias a todos los que participaron».
El intendente de Chajarí, Pedro Galimberti, fue de los primeros en salir a analizar el nuevo escenario que dejaron las presidenciales de este domingo 27, al destacar cómo logró revertir los números en su ciudad, donde en las primarias del 11 de agosto el jefe comunal había perdido por 600 votos.
Los datos extraoficiales que dieron a conocer muestran que sobre un padrón de 13.988 electores, Juntos por el Cambio consiguió 7.051 votos, en tanto que el Frente de Todos se quedaría con 5.274, en la categoría para presidente y vice.
En la categoría senador nacional -Juntos por el Cambio postula la reelección de Alfredo de Ángeli-, los números extraoficiales de Chajarí dan 6.930 para el legislador del sur de la provincia, en tanto que el Frente de Todos sumaría 5.200
Y para la categoría diputados nacionales, Juntos por el Cambio 6.932, y el Frente de Todos, 5.165.
Mientras, y de acuerdo con la información suministrada por el intendente electo de Santa Ana, en el departamento Federación, Rogelio Zanandrea, la fórmula de Juntos por el Cambio obtuvo 1020 votos (61,96%) y la del Frente de Todos 479 (28,57%) «Desde la Unión por el Futuro de Santa Ana sumamos nuestro granito de arena para que los argentinos tengamos un mejor país», publicó Zanandrea en su página de Facebook.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.