El intendente de Chajarí, Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio), volvió a disparar contra la «comodidad» de ciertos dirigentes de la Provincia con la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Y esta vez apuntó directo al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.
«Sigo viendo dirigentes cómodos con la cuarentena. El aislamiento preventivo, y ahora el distanciamiento, los ubica en una zona de confort que, a juzgar de los hechos, les resulta cómoda. Uno de ellos es el presidente del CGE, @martinmuller quien parece tener la agenda cambiada», sostuvo Galimberti.
Sigo viendo dirigentes cómodos con la cuarentena. El aislamiento preventivo, y ahora el distanciamiento, los ubica en una zona de confort que, a juzgar de los hechos, les resulta cómoda. Uno de ellos es el Presidente del CGE, @martinmuller quien parece tener la agenda cambiada.
— Pedro Galimberti (@pjgalimberti) September 30, 2020
La referencia a Martín Müller tiene que ver con la decisión de la Provincia de sostener la suspensión de las clases presenciales, que se dispuso el 16 de marzo, por el coronavirus.
«Ni a Müller ni a ningún dirigente del oficialismo parece importarles la educación y el futuro. Escuelas cerradas, docentes con paritarias congeladas y en condiciones adversas para el desarrollo de sus tareas, estudiantes sin conectividad y familias que avizoran un ´año perdido´», señaló Galimberti.
Luego, se preguntó: «¿Qué tiene que ocurrir para que las autoridades educativas despierten? ¿Nada los moviliza? Si sólo vamos a administrar y estirar el distanciamiento, la agonía de la educación es inminente. Me resisto a creer, como muchos corean, que la vuelta a la normalidad sería en julio de 2021».
La queja de Galimberti con la «comodidad» que observa en parte de la dirigencia con el sostenimiento de la cuarentena no es nueva. Ya en julio había lanzado una advertencia similar.
Ahora, con tono de pregunta, planteó: «¿Acaso tienen dimensión del daño social que está causando la situación? La generación pandemia no avizora un plan y ante tanta incertidumbre es necesario brindar algunas certezas. El silencio también aturde. Los convoco a la reflexión, pero sobre todo a la acción».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora