«El presupuesto al que hoy dio media sanción Diputados es un presupuesto que habla de la provincia que tenemos. ¿Cómo es posible que el Gobernador hable que Entre Ríos tiene superávit cuando en realidad los entrerrianos advierten todos los días los problemas que hay en los servicios provinciales de salud, educación y seguridad?», dijo el intendente de Chajarí y saliente presidente del Comité Proincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Pedro Galimberti.
También se lamentó por la inequitativa distribución de los recursos de la provincia en cada departamento o localidad. «Llama poderosamente la atención que la ciudad más importante en número de habitantes del departamento Federación, y la sexta ciudad en importancia en Entre Ríos, no haya sido tenida en cuenta al momento de planificar las obras del próximo período. Si eso no es discrecionalidad no sabría bien cómo llamarlo», dijo el Intendente en cuya localidad residen más de 45000 entrerrianos.
Galimberti destacó que el importante desarrollo que tiene su ciudad se debe al carácter productivo que tiene la región, al buen comportamiento tributario de los vecinos, a la gestión municipal y a los recursos nacionales que se obtuvieron fundamentalmente por intermedio del Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda. «Del Gobernador Bordet hasta el momento obtuvimos sólo promesas y realizamos numerosas gestiones sin poder lograr una obra significativa. Ahora vemos que en el presupuesto que se tramita ante la legislatura sólo hay asuntos menores, como reparaciones y ampliación de edificios, una obra de construcción de calabozos en la Comisaría N°1 que viene revista desde 2016 y no mucho más», se lamentó el dirigente radical.
«Tenemos un Gobierno Provincial que se contenta con pagar salarios en tiempo y forma. A mi me resulta inexplicable que la principal noticia del mes sea el cronograma de pagos. Insisto, eso habla de lo mal que estamos como provincia, cunado en realidad tenemos mucho por hacer en materia de salud, educación y seguridad. Yo quisiera un presupuesto distinto que tienda a revertir esa inercia en la que venimos hace más de una década y donde, sobre todo, no haya entrerrianos de primera y entrerrianos de segunda», concluyó.
Otras voces
En contraposición a la postura de Galimberti, los diputados de Cambiemos dieron su voto para la media sanción del Presupuesto, y sólo mostraron algunas diferencias puntuales.
Así, el bloque de Diputados de Cambiemos, que conduce Maria Alejandra Viola, rechazó, al votar en general el proyecto de ley de presupuesto 2019, el monto asignado para la Cámara baja, que supera los 600 millones de pesos.
Aprobó en cambio, el resto de la iniciativa que supone un incremento para las prestaciones que necesitan trabajadores y familias en tanto se tratan de salud, educación, obras y desarrollo estratégico de la provincia, entre otros items que llegan de modo directo a la gente.
Los diputados de Cambiemos pidieron a su vez que la Cámara de tratamiento a los proyectos que ya tienen estado parlamentario y que fueron presentados por ese bloque y que abordan temas tales como la transparencia, el acceso a la información pública, la posibilidad de acceder al presupuesto y la creacion de una oficina que lo aplique en el ámbito de la Cámara para que sus movimientos puedan ser consultados, entre otras iniciativas que apuntan a mejorar la calidad institucional de Diputados.
“Es imprescindible que la política tenga un gesto de austeridad para acompañar el esfuerzo que hacen todos los entrerrianos”, dijo el bloque al tomar su decisión al tiempo que destacó que el proyecto de ley “apunte a sanear las cuentas, ya que la Nación ha hecho grandes aportes para que los números provinciales se ordenen y Entre Ríos comience a crecer”, dijo el bloque en una declaración conjunta.
“Tenemos que optimizar el gasto, ahorrar y alcanzar el objetivo de déficit cero. Esta ley es central para plantear el esquema de provincia para el año entrante. A la asistencia de Nación hay que sumarle la necesidad de un plan de desarrollo, que aliente la inversión para que se promueva en Entre Ríos un círculo virtuoso de trabajo y generación de recursos propios”, pidió el bloque.
“Gastar más sin replantearnos la calidad del gasto es una irresponsabilidad y estos tiempos requieren de nosotros una acción ejemplar y el compromiso de cuidar cada peso, para salir del endeudamiento de años y empezar, de una buena vez, a despegar”, propuso la bancada de Cambiemos
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.