El diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio) participó hoy de la segunda jornada de trabajo en el Congreso Nacional donde las Comisiones de Presupuesto y Hacienda analizan el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Nacional (FMI) enviado por el Gobierno Nacional.
«El acuerdo con el Fondo no es la solución de fondo», dijo Galimberti al hacer uso de la palabra. Advirtió que los problemas del país no van a desaparecer, que sólo se está ganando una ventana de tiempo, que Argentina deberá realizar otros esfuerzos y que el gobierno nada dice de cómo hará para reducir el déficit y la inflación.
«La inflación siempre implica ajuste, de manera arbitraria, golpea a los sectores menos pudientes del país y nos termina haciendo perder oportunidades», manifestó el legislador, para luego señalar que el escenario es malo, pero hacia el futuro va a ser peor.
Galimberti también arremetió contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien esta semana, cuando estuvo en el Congreso, no explicó por qué hasta hace pocos meses la inflación oficial estimada era del 33% y ahora, en el acuerdo con el Fondo, presentan un porcentaje aumentado. «Insisto en estos temas porque debemos indagar sobre estos números para tomar una decisión que esté ajustada a la razonabilidad», dijo.
También se quejó de los legisladores del Frente de Todos “que levantan la voz y pareciera que nunca han endeudado al país”, y les recordó que Argentina no tiene superávit fiscal desde 2008, que hace una década la inflación es de dos dígitos y que la generación de empleo privado 4está en una meseta.
Respecto a la eventual reforma laboral señaló: «aquí se ha aplaudido casi a rabiar, diciendo que no va a haber reforma laboral, y la verdad es que cuando uno mira las condiciones debe empezar a preguntarse si hay algunas cosas que no están funcionando de acuerdo con la realidad».
Finalmente dijo que desde el bloque de la UCR y desde Juntos por el Cambio se está trabajando con absoluta responsabilidad para darle la mora al Gobierno y evitar el default. «Lo estamos haciendo con tiempos exiguos, contra reloj. Trataremos de dar esa autorización, pero sin intervenir en la definición de cómo el Gobierno debe llevar adelante la administración y las políticas públicas, porque en ese asunto tenemos importantes diferencias», concluyó.
De la Redacción de Ente Ríos Ahora