El diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio) participó hoy de la Asamblea Legislativa en la cual el Presidente Alberto Fernández dejó inaugurado un nuevo año legislativo y cuestionó el mismo con duros conceptos. «Qué lindo debe ser mirar la realidad con el espejo con el cual lo hace Alberto Fernández. El espejo de la mayoría de los argentinos proyecta una realidad diferente», dijo a propósito de lo que, en su consideración, fue la segunda edición del relato kirchnerista, que se presenta alejado de la realidad.

Galimberti cargó contra el Presidente hizo notar su «doble discurso». «Por un lado se quejó por no contar con un presupuesto nacional aprobado y por otro hizo una larga enumeración de acciones de gobierno que pretende llevar a cabo, según él, para poner de pie el país, todo ello sin presupuesto aprobado. Por otra parte, anuncia a viva voz que no habrá ajustes, pero nada dice del principal ajuste que sufren quienes menos tienen, que es el que se produce por inflación. De esto nada dijo sobre cuál es el programa para salir de la situación actual», expresó el legislador.

Con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Galimberti pidió que no demoren más el envío del acuerdo al Congreso porque, de momento, «lo único que sabemos lo conocemos por la prensa y eso hace impredecible saber qué posición tendremos y en qué sentido vamos a votar».

También expresó su malestar por no haber podido desarrollar la tarea legislativa en el período de extraordinarias, como consecuencia de las diferencias en el bloque oficialista del Frente de Todos. «Perdimos un tiempo preciado, de trabajo. Muchos de los proyectos de Ley que hoy Fernández mencionó como prioritarios para este año legislativo estaban en la agenda del período de extraordinarias, pero las diferencias en el oficialismo paralizaron el Congreso Nacional», señaló.

Por último, respecto de la actitud de algunos pares que abandonaron el recinto, en el medio del discurso presidencial, cuando se efectuaban críticas a la gestión anterior, Galimberti señaló no estar de acuerdo con esa actitud. «El Congreso es la representación múltiple y diversa de los argentinos y el de hoy fue un acto de importancia trascendental. Yo puedo no estar de acuerdo ni siquiera en una coma, de lo que dijo Alberto, pero es de buen demócrata escuchar, con respeto. Luego cada uno, y sobre todo los argentinos, puede hacer las consideraciones que le parezca», concluyó.

Lena: “Fue un discurso decepcionante”

“El discurso del presidente Alberto Fernández ante la asamblea fue decepcionante para quienes esperábamos un mensaje que apunte a la rectificación de errores y a la unión nacional, sobre todo luego del resultado de las últimas elecciones. Pero nos encontramos con un presidente cuya palabra se ha devaluado, al igual que su gobierno. En gran parte enumeró objetivos y promesas, y echó culpas tal como si su gestión recién comenzara y no estuviera a la mitad del mandato”, expresó la diputada nacional Gabriela Lena (Juntos por el Cambio) en relación con el discurso que pronunció Fernández en el acto de apertura del período de sesiones ordinarias.

La legisladora entrerriana subrayó: “Al hablar del manejo de la pandemia, relató grandes resultados, como si su gestión hubiese sido ejemplar. Se le olvidó el vacunatorio VIP, las fiestas en Olivos, la demora en conseguir vacunas de otros laboratorios, y los muertos por abusos de las fuerzas de seguridad”. Asimismo, indicó que “su análisis de la realidad económica y productiva de la Argentina fue totalmente irreal, sin ningún tipo de mención a la inflación. Habló de la necesidad de incrementar las exportaciones, pero se olvidó de la brecha cambiaria, las retenciones y los cupos”.

Además, Lena hizo notar: “En todo momento atacó a la oposición y, paradójicamente se quejó de la polarización y de las voces detractoras, pero soslayó los ataques de los dirigentes de su partido, las cartas de su vicepresidenta y el anuncio de Máximo Kirchner contra su propio acuerdo con el FMI”. Agregó luego que “muchos de los proyectos que anunció que enviará al Congreso son los mismos que dijo en el discurso anterior que iba a presentar y no lo hizo”.

Finalmente, enfatizó: “Alberto Fernández no les habló a los argentinos, hizo un discurso para contentar al kirchnerismo, sin ninguna autocrítica, solo echando culpas al pasado y con una descripción del presente que parece de un país soñado”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora