El intendente de Chajarí y aspirante a la Gobernación de Entre Ríos, Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio), mostró este finde semana una serie de cuadros con datos estadísticos que revelan que su departamento, Federación, fue el que menos vacunas recibió para contener el avance de la pandemia de coronavirus.

Ahora, y después de plantear su disidencia con los confinamientos extremos y señalar que la única estrategia es la vacuna para hacer frente a la pandemia, anunció que enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante de Chajarí para solicitar autorización para destinar $10 millones  de recursos municipales para que el Gobierno Provincial compre vacunas para los chajarienses.

Según datos oficiales, hasta este lunes la provincia de Entre Ríos recibió 403.603 dosis. En detalle: llegaron 190.600 dosis de la vacuna Sputnik V (160.250 del primer componente y 30.350 del segundo); 157.603 dosis de Sinopharm y 55.400 de Oxford/AstraZeneca. Se han aplicado 320.163 dosis.

El proyecto autoriza al Superior Gobierno de Entre Ríos a deducir, de los recursos municipales que se perciben por vía de coparticipación de impuestos, esa suma para ser destinada a la compra de vacunas tendientes a fortalecer los alcances del Plan de Vacunación Provincial. No obstante se especifica que las vacunas que se adquieran deberán aplicarse a vecinos con domicilio en Chajarí siguiendo estrictamente las prioridades del Plan de Vacunación Nacional y Provincial.

Ubican a Federación como el departamento con menos vacunación

 

Asimismo, por intermedio de este proyecto se solicita que el Poder Ejecutivo Provincial, como ya lo realizó el Gobierno de Jujuy, impulse el dictado de una Ley para tramitar la autorización a celebrar contratos de mandato, a favor del Estado Nacional y/o Ministerio de Salud de la Nación para que, por orden y cuenta de la Provincia de Entre Ríos y con los alcances previstos en dicha Ley, se adquieran en su representación, con destino a vecinos de Chajarí, vacunas contra el Covid-19.

Entre las razones que dan fundamento al proyecto se señala que el confinamiento es un método sanitario que puede resultar de utilidad para evitar la propagación rápida del virus pero debe tener una duración limitada y, por eso, la Organización Mundial de la Salud recomienda evitar confinamientos masivos y prolongados. Asimismo se indica que los Gobiernos Nacional y Provincial vienen instrumentando, desde el 29 de diciembre de 2020, un plan de vacunación que, a seis meses de su instrumentación, se desarrolla de manera lenta y no ha permitido la inoculación de gran parte de la población.

En los considerando se explicita también que el Ministerio de Salud de la Nación clasificó al Departamento Federación como «zona de alto riesgo epidemiológico y sanitario» pero que, pese a ellos, según los datos del Monitor Público de Vacunación Federación es el Departamento donde menos se vacunó en la Provincia.

Como antecedente del procedimiento de gestiones de compra de vacunas se cita, finalmente, la experiencia de Jujuy cuya legislatura aprobó este 21 de mayo la Ley Nº6.220, por intermedio de la cual se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar contratos de mandato a favor del Estado Nacional y/o Ministerio de Salud de la Nación, para que por orden y cuenta de esa Provincia y con los alcances previstos en la presente Ley, pueda adquirir en su representación, las vacunas contra el Covid-19.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora