El presidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Mariano Gallegos, destaca el funcionamiento de la aplicación a través de la cual los afiliados en toda la provincia pueden gestionar la atención, MiIosper, aunque acepta que en su implementación se generen contratiempos y quejas. “La aplicación MiIosper está funcionando, hay muchas órdenes que ya se tramitan por la aplicación. Lógicamente, el cambio que proponemos es bastante grande. Hay que adaptarse, hay que aprender a usar la aplicación. Tiene sus normas, pero en líneas generales la aceptación ha sido buena. Como todo cambio, puede llevar alguna demora en la adaptación. Cuando cambiamos el sistema de medicamentos, en el mes de mayo, también hubo algún ruido, pero hoy la gente está completamente adaptada a ese cambio. Bueno, está pasando más o menos lo mismo con la aplicación que es para prácticas médicas”, indicó en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

-La aplicación arrancó en octubre. ¿Están en período de transición?

-Sí, estamos en un periodo de transición. En las delegaciones que tienen mayor afluencia de público, lo que hacemos es que mandamos unos equipos de asistencia técnica. Sobre todo para la atención a los jubilados, que son los sectores que necesitan un poquito más de asistencia. Pero estamos trabajando para que el cambio sea lo más amigable posible. No sentimos que haya un rebote negativo, ni muchísimo menos. Creemos que las prestaciones se están dando en su gran mayoría a través de la aplicación y están funcionando.

¿Y hay una parte de las prestaciones que no ingresan o todo ingresa en la aplicación?

-No, todo es por la aplicación. Lógicamente, como todo sistema, hay alguna excepción, alguna persona que no tiene cargado o no puede cargar algún dato y la aplicación no le funciona. Para esos casos es que estamos reforzando la asistencia técnica personal, pero todo funciona por la aplicación. En todas las delegaciones se brinda asistencia técnica al afiliado con algún problema con la aplicación.

-¿Está conforme con el nivel de cobertura que tiene la OSER?

-Nosotros estamos más que conformes con el nivel de cobertura que tienen los afiliados. Creemos que no hay absolutamente ninguna cobertura que no tengan. Hubo un poco de ruido en estos días con el convenio con la Federación Médica, que es el contrato más grande que tenemos. Son cerca de 2.500 profesionales. Siempre va a pasar que hay puntos en los que estamos de acuerdo y puntos en los que no. Pero no hay que asustarse. Las autoridades de la Federación Médica, con las cuales hablamos a diario, ya entendieron que el corte es una situación muy extrema, que denota una ruptura en la relación. No veo que eso esté por suceder, porque la verdad es que nosotros estamos pagando una suma muy grande todos los meses a la Federación Médica. No digo que no la merezcan, pero tienen que tener en cuenta que nosotros cuando vemos algo que consideramos que no es conveniente para la OCER, nos plantamos y vamos a la mesa de discusión para ver si lo podemos solucionar.

-Muchas obras sociales están con problemas de cobertura, pero a OSER, por ser la más grande de la Provincia, y ser del Estado, no tiene margen de tolerancia entre los afiliados. ¿Lo ven así?

-Nosotros representamos una gran demanda que hay en el mercado de la salud en Entre Ríos. Sabemos que tenemos que tener alguna relación diferencial por parte de los prestadores porque nosotros estamos financiando alrededor del 40% del mercado de la salud en Entre Ríos. Con lo cual, en algunas situaciones, nosotros sí pedimos un trato diferencial para la OSER que creo que lo merecemos.

-La cobertura en odontología es un tema pendiente.

-Es la prestación en la que más demorados venimos, también con las ópticas, porque en este caso veíamos una cobertura en exceso que había y que tuvimos que regularizar. En el tema ópticas, estamos viendo cómo avanzar el año que viene con un anteojo por año por afiliado. En la cobertura en odontología, estamos con un cambio de modelo. Terminamos un consultorio propio en la Delegación Federal, y vamos a seguir en Villaguay con un consultorio propio también. El plan contempla la elección de lugares estratégicos para abrir 15 consultorios odontológicos en las delegaciones. Queremos dar respuesta a la demanda primaria. Un odontólogo a la mañana, y otro a la tarde. Van a ser consultorios propios de OSER.

-¿En ese plan no se incluye a Paraná?

-Paraná no está incluida. Es una ciudad muy grande, con muchos afiliados de OSER, y el modelo tiene que ser otro.

-¿En qué plazos se van a abrir esos 15 consultorios?

-Creo que antes de fin de año vamos a tener cuatro consultorios funcionando y en el primer trimestre del año que viene tendremos los 15.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora