La Cámara de Senadores dispuso la revocación de la designación del exsenador provincial Amílcar Genre Bert (PJ, La Paz) del cargo en el que había sido designado en la Cámara Alta en la gestión anterior. El argumento para esa decisión habría sido que el exlegislador «nunca cumplió la función» en la que fue nombrado luego de dejar su banca en diciembre pasado.
La novedad que había trascendido era que Genre Bert había seguido un camino similar al hijo del exintendente de Paraná, Joaquín Bahl, cuya designación fue revocada por la presidencia de la Cámara de Diputados. Luego de su desafectación, Joaquín Bahl acudió a la Justicia con un recurso de amparo para ser devuelto a su puesto de trabajo.
Entre Ríos Ahora consultó al exsenador Genre Bert sobre esa posibilidad y lo descartó de plano: «La verdad que no he llevado adelante ninguna acción».
Como reveló este sitio, el exsenador Juan Carlos Kloss (PJ, Paraná), también designado en planta en la gestión anterior, presentó su renuncia al cargo y evitó así quedar expuesto por la desafectación por parte de las actuales autoridades del Senado.
Aunque ya se han dado casos de renuncias: el exintendente de Federal, Gerardo Chapino (PJ), presentó su dimisión al cargo en el que había sido designado el 1º de junio de 2023, mientras ejercía la Intendencia. Dijo que su nombramiento fue dispuesto por la exvicegobernadora Laura Stratta por pedido del exgobernador Gustavo Bordet.
También presentó la renuncia a su designación en un cargo en la Legislatura el actual senador provincial y exconcejal de Victoria Víctor Sanzberro, también designado mientras ocupaba una concejalía.
En su discurso de asunción ante la Asamblea Legislativa, el último 11 de diciembre, Frigerio dijo: “Tenemos que entender que llegó el momento de hacer las cosas de otra manera. Vamos a terminar con el nepotismo, los acomodos y los beneficios para los amigos y familiares del poder -dijo Frigerio-. Vamos a prohibir que los funcionarios cobren más de un sueldo que de la Administración Pública, independientemente de los roles que asuman”.
“Lo que sucedió hace unos años con algunos miembros de esta Casa fue escandaloso. Una de las causas provinciales de corrupción más obscenas de la historia del país. Y, aun así, la política decidió mirar para otro lado. Más allá del curso de la causa en la Justicia, hay cosas que sí dependen de nosotros. Y en este caso ni siquiera se revisó el presupuesto asignado a la Legislatura provincial, incluso cuando es un hecho probado por la Justicia que existieron cuantiosos recursos que, lejos de contribuir a un mejor accionar de la Legislatura, terminaron en los bolsillos de unos delincuentes”, aseguró en directa relación a la causa de los Contratos Truchos en la Legislatura, cuya trámite final está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que debe resolver un conflicto de competencia entre la Justicia Federal o los tribunales ordinarios de la Provincia.
A principios de enero, cuando anunció que enviaría el proyecto de Transición -para evitar nombramientos en el último año de gestión- aseguró: «En el último año de la gestión anterior aumentaron las designaciones casi un 30%. Nos vamos a autolimitar la posibilidad de designar personal de planta permanente, reasignar cargos entre distintas dependencias o recategorizar empleados. No se puede seguir utilizando al Estado como una agencia de empleo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora