“Los medicamentos no son una mercancía, son un bien social y como tal el Estado debe intervenir para garantizar el derecho a la salud”, sostuvo el senador por el departamento Concordia, Angel Giano (Frente para la Victoria, FPV).
La declaración fue luego de que se conociera que el Ministerio de Salud de Entre Ríos soportó, durante todo 2016, un fuerte recorte en el envío de insumos y medicamentos, que dejó en situación de descalabro la asistencia a pacientes con VIH, pacientes de enfermedades crónicas y ha puesto en riesgo la continuidad del Programa de Salud Sexual y Reproductiva ante la falta de preservativos y anticonceptivos.
“Estamos frente a una nueva avanzada neoliberal y las políticas de ajuste que el gobierno nacional está ejecutando no hacen otra cosa que favorecer a los que más tienen y restringir los derechos de las personas más vulnerables”, dijo Giano. Y advirtió que “hay que exigirle al Estado que dé garantías de accesibilidad para toda la población y proteja los medicamentos en tanto bienes sociales, del juego del mercado”.
“Con las decisiones que está tomando el gobierno nacional, como la subejecución de los programas del Ministerio de Salud, con la falta de provisión de insumos, o como el recorte en la cobertura de medicamentos y prestaciones del PAMI, se pone en juego la salud de los sectores más vulnerables, en particular adultos mayores, al igual que para madres y niñas, niños y adolescentes de los sectores más pobres”, señaló.
“No tener acceso a los medicamentos cuando se los necesita es la muestra cabal de las diferencias y las inequidades que el uso de los medicamentos puede generar entre los diferentes sectores de la población, en donde unos pueden acceder porque tienen dinero y otros quedan excluidos del acceso a uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la salud”, señaló el legislador y añadió que “esto pone en relieve la situación de desprotección a la que son sometidas sobre todo mujeres y niñas, niños y adolescentes de sectores pobres y los adultos mayores”.
“En su acceso y uso de parte de la población, el medicamento es un bien público, vinculado directamente con el derecho a la salud y a la vida, y el Estado hoy lejos de aplicar políticas restrictivas de derecho, tiene que buscar la forma de no solo velar por el acceso de la población a los medicamentos, sino también garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos y la sostenibilidad del sistema público de medicamentos”, puntualizó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.