El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, se mostró a favor del proyecto que propone gravar con un impuesto extraordinario los grandes patrimonios y las ganancias millonarias tanto de las personas físicas como de las empresas.
La idea, que impulsa el oficialismo en el Congreso, apunta que los individuos y las empresas nacionales y extranjeros más pudientes del país quedarán alcanzados por dos impuestos patrióticos a las grandes fortunas y a las rentas extraordinarias.
En el proyecto, los topes de los impuestos son de $ 10.000 millones, o sea aproximadamente u$s 120 millones, para la riqueza, y de $ 1000 millones de ganancias, pero es probable que estos pisos bajen en el debate interno del Frente de Todos.
«En Argentina esta pandemia nos dará la oportunidad de poner en debate estructuras, nuevas ideas y modificar leyes. Hay que dar el debate sobre que país queremos, tiene que haber más justicia social, tenemos que lograr una comunidad organizada con distribución equitativa», planteó Giano.
Y agregó: «Vamos a tener que debatir sobre las grandes riquezas en la Argentina, cómo se han adquirido, cuánto han evadido o fugado, cuánto han aportado al país y cuánto han empobrecido a la población».
» También -dijo Giano- tenemos que tener una nueva ley de entidades financieras. Nuestros bancos están regulados por una ley de la época de la dictadura del año 77, y realmente han ganado mucho dinero en todos estos años a costa del empobrecimiento de la población».
En opinión del titular de la Cámara baja, los bancos «deben estar al servicio del desarrollo nacional acompañado a nuestras empresas, a nuestros productores, comercios e industrias y a nuestros emprendedores con créditos accesibles». Y apuntó: «También deberemos debatir sobre las nuevas formas de trabajo. La pandemia cambiará al mundo en la forma de vida, en el cuidado del ambiente y con nuevas formas de trabajo tanto del sector privado como el público».
«Esta etapa nos ha llevado a la ´alfabetización digital´ que muchos no teníamos antes del coronavirus. Hemos aprendido a utilizar herramientas tecnológicas que estaban disponibles pero eran por poco conocidas y usadas casi que solo por los jóvenes», subrayó Giano. Y sostuvo que las «nuevas tecnologías y programas para poder tener transmisiones de manera virtual o de manera remota, en muchos casos nos ha acercado a nuestras hijas e hijos en el uso de la tecnología».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora