La dirigente de la Agrupación Carlos Fuentealba Gimena García dará pelea por conducir  el mayor sindicato docente, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el próximo 25 de septiembre irá a elecciones para renovar autoridades. La disputa será con la Agrupación Marcha Blanca, el actual oficialismo en el gremio, que ya tiene candidato: Abel Antivero, dirigente de la seccional Islas.

García competirá con el sello de la Lista Multicolor, que ya compitió en 2021, cuando Marcelo Pagani accedió a su segundo mandato al frente de Agmer. En aquella contienda, desarrollada el 4 de noviembre de 2021, votaron 11.494 docentes (el 57% del padrón): a nivel provincial, Marcha Blanca consiguió 8.466 votos (78,71%) y la Multicolor 2.290 votos (21,29%).

Abel Antivero, número puesto en Agmer

 

Gimena García es una profesora de Lengua y Literatura. Nacida en La Paz, criada en Urdinarrain y desde 2007 afincada en Concepción del Uruguay, Gimena García es actualmente docente de nivel secundario en la Escuela Normal Mariano Moreno y en la Escuela Técnica N° 1 Ana Urquiza de Victoria. El título docente lo obtuvo en 2011, un año después se fue a Buenos Aires, y en 2013 regresó a la Provincia, inició la carrera docente y se afilió a Agmer. Los primeros pasos como delegada sindical los dio en 2014. En 2015 formó parte del nacimiento de la Agrupación Carlos Fuentealba, que en 2017 se presentó a las elecciones de Agmer y logró la minoría en la conducción de Agmer Uruguay.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, García cuestionó con dureza tanto la política del oficialismo gremial como la situación educativa actual bajo la gestión de Rogelio Frigerio. «Vemos con gran preocupación el plan de ajuste que viene llevando adelante el gobierno de Frigerio. En el terreno educativo tenemos un salario recontra devaluado e inicial que roza la indigencia», advirtió.

Además, denunció recortes y medidas que, según su perspectiva, afectan de forma directa a los trabajadores de la educación: «También recibimos ataque a nuestras condiciones laborales, al régimen jubilatorio con el aumento del aporte personal del 16 al 19%, haciéndole aportar a quienes ya se jubilaron. Ajuste en las partidas a comedores; el transporte escolar, los despidos en el CGE. Esta lista persecutoria que saca el gobierno instando a determinados compañeros a acceder a la jubilación».

La profesora de Lengua que va por la conducción de Agmer

La dirigente del Frente Multicolor calificó como arbitrarias y discriminatorias algunas decisiones de la administración provincial, como el listado instando a que más de 200 docentes inicien los trámites jubilatorios. «Es arbitrario y persecutorio. Es muy sucio. Hay compañeras en esa lista que no están en condiciones de jubilarse, sino ya lo hubiesen hecho. Hay compañeras que tienen más de 30 años, pero como están en dos cajas la Provincia no les permite jubilarse. Después sí hay compañeras que cumplen con los requisitos. De fondo está la reforma jubilatoria que tiene en carpeta el gobernador», sostuvo García.

Desde su sector, plantean que la actual conducción de Agmer no ha respondido a estas problemáticas de forma adecuada: «Nosotros entendemos que es necesario que el Frente Multicolor vuelva a disputar el sindicato ante la política de Marcha Blanca que ha fracasado. Todo lo que mencioné pasó por la política de esta conducción que ha dejado pasar».

Y concluyó: «Nosotros hemos denunciado que se valoró positivamente una paritaria anual. Sabemos que en nuestro país si hay algo que no es sostenible es la economía. Ahora estamos atrapados en esta paritaria con compañeras que laburan doble cargo, con diez horas, con todo lo que conlleva».

 

Foto: La Lucha en la Calle

De la Redacción de Entre Ríos Ahora