El cruce que se dio este martes en la sesión del Concejo Deliberante de Paraná a propósito de los resultados de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires tuvo como disparador una intervención del concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ).
“Fue a partir de un proyecto de comunicación de mi autoría, respaldado por mi bloque, que es producto de una investigación periodística con relevamiento de las obras paralizadas en la República Argentina y que se acerca a más o menos a unas 1.400, y 150 de esas obras pertenecen a obras públicas iniciadas que no continúan, pertenecen a Entre Ríos, y algunas tienen que ver con Paraná , y por supuesto hay varias que tienen que ver con Paraná. Pero me parece que nosotros no podemos caer en posiciones electoralistas permanentemente o en la idea de polarizar las elecciones y olvidarnos o perder de vista los anclajes más importantes que tiene una gestión, y uno de ellos es el desarrollo de infraestructura para que nuestros pueblos sean viables”, señaló Gómez Tutau.
El edil se mostró sorprendido por la intervención de su colega Maximiliano Rodriguez Paulin (Juntos) –dijo: “Lo que vimos este domingo a la noche es al kirchnerismo que estaba agazapado, esperando el momento para resurgir”-. Al respecto, explicó: “Paulin básicamente nos dijo que no podemos generar acuerdos porque el kirchnerismo está agazapado esperando, bueno, para volver al poder para destruir el país, y por eso los mercados reaccionan como reaccionan, y la verdad que yo no creo eso, no creo que sea así”.
“Acá, el resultado de la elección en Buenos Aires marcó un límite al modelo de gestión de Milei. No puedo entender cómo ponen de excusa al kichnerismo para decir que van a derrotar no sé qué cosa porque en el medio no hacen gestión, y nos trabamos en discusiones estériles”, sostuvo.
Respecto de los calificativos de Rodriguez Paulin hacia el kirchnerismo, Gómez Tutau expresó: “Lo que uno entiende cuando hacen ese tipo de calificaciones es que no tienen ningún otro recurso para discutir, es decir, no tienen programas, no tienen políticas, no saben cómo hablar de los vecinos, apelan solamente a la discusión emocional”.
“Es muy pobre la oposición, está muy marketineada y carece de ideas y de propuestas”, sostuvo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora