Un día de tantos, Entre Ríos Ahora, este sitio de noticias que nació en 2013 impulsado por un grupo de periodistas desclasado y precarizado, alcanzó un hito impensado: 1,8 millones de personas interactuaron con publicaciones de este portal. Fue el último mes. Alcanzamos casi 2 millones. Estamos azorados, asombrados y agradecidos.
Claro: nada es casualidad. Ni tampoco azaroso.
La cifra es altísima para un sitio modesto aunque muy profesional. Y, estamos seguros, es fruto del esfuerzo.
En esta Redacción no se acostumbra mirar las métricas. Nadie se desvive por el clickbait. Se piensa más y mejor en producir textos de calidad -alguna vez se cuelan errores, claro que sí-: la mirada está puesta en otro lugar. Se piensa en el lector, no en agradar al entrevistado. Y eso, creemos, es hacer periodismo.
Hacer periodismo es buscar entender la realidad para contarla. Eso obliga a evitar regodearse en una adjetivación hueca, desplegar las herramientas más nobles de un oficio que ha cambiado rotundamente: huimos -eso intentamos- de la vanidad más ramplona. No nos sentimos vanguardia. Ni queremos serlo. Respetamos el lenguaje: es nuestro insumo principal.
Otros lo entenderán de otra forma. El ancho mundo del periodismo permite la coexistencia de otros formatos, otros modos, más egos, menos reglas gramaticales.
Tenemos lectores fieles, y ese universo no para de crecer. Eso nos alegra y nos compromete. Hacer periodismo «tradicional» en un formato digital, pegado a las redes sociales, en medio de la tiranía del copy/paste, no es una tarea sencilla. Un cronista de Entre Ríos Ahora está cuatro horas sentado en una audiencia en una sala de Tribunales, escucha la discusión, el peloteo de las partes, aguarda la resolución del juez, sale, abre su computadora, redacta la crónica.
Esa crónica, al rato, será replicada en muchos otros sitios, con pelos y señales, con la foto también: nadie paga regalías. En periodismo no se cobran regalías. Es uno para otros: son las reglas del mercado informativo que se imponen con la certeza de las verdades inapelables.
Este sitio de noticias y de informes, de perfiles y de crónicas, ha tenido impacto nacional: muchos otros periodistas, otros medios lo han utilizado como insumo para sus desarrollos informativos. A qué impostar: eso nos infla el pecho. En 2021, la agencia internacional Ascociated Pess utilizó insumo de Entre Ríos Ahora para la cobertura periodística de la causa judicial que se abrió a partir de la denuncia de Sergio Decuyper contra su tío, el cura José Decuyper, por abuso.
El autobombo a veces resulta insoportable. Es cierto. Pero no todos los días se llega a tener casi 2 millones de lectores en solo un mes. Por eso, quizá, nos damos este permitido: ser nosotros la noticia.
Acá el lector no encuentra virales de gatitos, ni videos de gente en situaciones insólitas, ni repasamos con continuidad obsesiva la vida de Tini Stoesel; tampoco estamos al corriente de las giras de Lali. No hacemos ese periodismo, aunque en el amplísimo mundo de los medios hay de todo, como en botica.
Esto es lo que somos. Esto es lo que hacemos. Y damos gracias a nuestros lectores por el acompañamiento. Por entender y aceptar lo que hacemos.
Ricardo Leguizamón
De la Redacción de Entre Ríos Ahora