La Unión Docenes Argentinos (UDA), el sindicato que dirige la histórica Mirta Raya, dio un portazo en el Frente Sindical Docente, aceptó la oferta salarial que presentó el Gobierno este martes 30 en la mesa paritaria que se reunió en la Secretaría de Trabajo y retiró su apoyo a la huelga de 48 horas que harán los tres tres sindicatos -la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop)- durante jueves y viernes de esta semana.

La UDA informó oficialmente esta mañana a Trabajo que acepta la propuesta y que no se plegará a ninguno de los paros, ni el de esta semana, de 48 horas, ni en de los días martes 6 y miércoles 7. El texto indica que «se hace saber que el colectivo docente de UDA, la cual se ha manifestado mayoritariamente, y ha resuelto: acepar la propuesta de aumento salarial».

La UDA al igual que Sadop son gremios minoritarios y no tienen voto en la mesa paritaria salarial. En ese ámbito, Agmer tiene la representación mayoritaria, cuatro integrantes, y la minoría corresponde a Amet, con un representante, y tiene relación por el número de afiliados que a cada entidad sindical ostenta.

La huelga de jueves y viernes fue votada en el congreso provincial de Agmer del miércoles 24, en San Salvador, y fue en respuesta a la oferta que presentó el Gobierno en la segunda instancia de la mesa paritaria, el lunes 22 de este mes. El gremio consideró «insuficiente, distorsiva e inconstitucional» a la propuesta salarial: un 5% para julio, igual porcentaje de la inflación para agosto, y el pago de una suma fija de $120 mil, en tres cuotas de $40 mil para los activos.

 

Este martes esta propuesta se reformuló:

– Un 5% de incremento para haberes de julio tomando para la base de cálculo los haberes de junio del año 2024.

2 – Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación desde haberes de agosto de 2024 hasta haberes de diciembre del 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio del 2024.

3 – Una suma fija no remunerativa no bonificable de $200.000 en cinco cuotas iguales mensuales a abonarse con haberes de julio a noviembre inclusive del 2024.

4 – Se propone que 1/5 de la suma prevista en el punto 3, tendrá el carácter remunerativo y bonificable a cuenta de futuros aumentos por cada agente a partir de los haberes de enero del año 2025 con un límite de $40.000 por agente.

5 – La suma fija será abonada, además, a los jubilados.

6 – Suba del piso salarial docente a $430.000 con los haberes de julio del año 2024.

7 – De ser aceptados los puntos 1, 3 y 6, las sumas que corresponden a haberes de julio serán abonados por complementaria.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora