La Policía de Entre Ríos detuvo este lunes en Villa Elisa a un hombre de 33 años, ordenanza en una escuela de esa ciudad, en cumplimiento de un exhorto judicial, pedido por la Unidad Fiscal de Santa Rosa, La Pampa,  imputado en una causa de grooming, un vocablo inglés que sirve para describir acciones delictivas de los adultos que, valiéndose de las redes sociales, logran contactar menores con fines de abuso.

De acuerdo a lo que indicó la fuerza, luego de una serie de tareas investigativas, se ubicó al sospechoso en Villa Elisa. Con orden judicial requisaron dos viviendas de esa ciudad, donde secuestraron una notebook, un teléfono celular, soportes de almacenamiento, entre otros elementos de interés para la causa.

El allanamiento no sólo alcanzó la casa del ordenanza, sino también la de sus padres.

De acuerdo a lo que informó Villa Elisa Al Día, el detenido se trata de un hombre de 33 años que trabajaría como ordenanza en una escuela céntrica de la ciudad, sobre quien pesaba la orden de localización y detención, para ser puesto a disposición de la autoridad judicial.

El hombre, nacido en el año 1984, en la localidad de Villa Elisa, departamento Colón, quedará momentáneamente alojado en Jefatura departamental Colón, para luego quedar a disposición de la comisión de la Policía de La Pampa, quienes lo trasladarán hasta dicha provincia junto a los actuados y secuestros de referencia.

El grooming es una problemática que ahora genera preocupación, y que llevó a una diputada provincial, María Elena Tassistro (Frente Renovador, Gualeguay) a presentar un proyecto de ley de creación del Programa Provincial de Concientización y Prevención del Grooming, que estará bajo la órbita del Consejo General de Educación (CGE) y de la Secretaría General y de Relaciones Institucionales del gobierno de Entre Ríos.

«La presente ley tiene por finalidad concientizar el uso responsable de las nuevas formas de comunicación, prevenir y preservar los derechos de nuestros gurises, y si bien es cierto que hemos avanzado a nivel legislativo con la sanción de la Ley Nacional N° 26.904 del año 2013 que incorpora al Grooming como delito, debemos generar todos los mecanismos posibles para la protección de los niños», destacó la legisladora respecto de la iniciativa que está a consideración de la Legislatura.

La iniciativa impulsada por Tassitro prevé que el Consejo de Educación tendrá la tarea de coordinar e impartir capacitaciones a docentes y personal no docente de nivel primario y secundario, sobre el uso responsable de los medios de comunicación y la problemática del grooming; incluir en la currícula escolar del sistema educativo provincial, talleres con el fin de advertir los peligros del uso indiscriminado de los medios de comunicación; brindar contención interdisciplinaria al niño, niña y/o adolescente víctimas del grooming o ciber-hostigamiento; y fomentar la participación y conocimiento de la temática a los padres y/o tutores en pos de la detención temprana de posibles casos de ciber-acoso hacia sus hijos.
En tanto, será órbita de la Secretaría General y de Relaciones Institucionales: realizar campañas de prevención a través de los medios de comunicación para la concientización e información sobre el grooming; y crear una página web de acceso público que brinde información sobre la seguridad informática y asesoramiento legal a los familiares de las víctimas. Asimismo, que permita denunciar páginas web y/o perfiles de redes sociales que atenten contra la integridad del menor.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.