«La contención y acompañamiento de todas las adolescentes de la Residencia Socioeducativa Gregoria Pérez de Denis, de Gualeguay, está garantizada”, afirmó el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, tras la manifestación que encabezó este martes el intendente Federico Bogdan (Juntos por el Cambio).

Esta mañana, frente a la sede del hogar Gregoria Pérez de Denis, Bogdan cargó contra Leconte y el Copnaf: «Tengo el teléfono de Gabriel Leconte. Pero no tuve la oportunidad de hablarlo. No tuvieron la valentía. Eso es cobardía. Cuando vienen a hacer las cosas a escondidas es cobardía. Y que la política haya metido la cola en una institución no se lo debemos perrmitir. Lo peor que le puede pasar a cualquier institución es permitir que meta la cola la política. Espero que esto llegue a la Provincia».

Pero Leconte explicó que, de común acuerdo con los miembros de la comisión directiva de la hogar gualeyo, se resolvió cambiar la modalidad del dispositivo de cuidado en Gualeguay, en el marco de las acciones de políticas de niñez y planificación estratégica que se vienen diagramando en todo el territorio provincial. De ese modo, señaló, la residencia comenzará a funcionar como un centro de día para trabajar en la promoción de derechos.

El funcionario realizó un repaso de las situaciones que llevaron a tomar esta medida. “En enero, la comisión directiva de la ONG que dirige la residencia Gregoria Pérez de Denis convocó a la Dirección de Derechos y Programas para la Niñez, Adolescencia y Familia del Copnaf para trabajar aspectos referentes al cuidado de las adolescentes, y en estas jornadas de trabajo se evidenciaron diferencias insalvables entre sus miembros”, detalló.

En ese sentido, Leconte agregó: “Teniendo en cuenta la necesidad de generar nuevos espacios de contención comunitaria, que enlacen las diferentes instituciones y fortalezcan el tejido social para contener a las adolescentes de la comunidad en el departamento Gualeguay propusimos a la comisión directiva adecuar su estatuto a la legislación vigente en materia de niñez, en lo cual se encuentran trabajando”.

Además, Leconte aseguró que “las condiciones edilicias actuales de la residencia, sólo posibilitan el alojamiento provisorio de un número reducido de adolescentes en el marco de las medidas de protección, lo cual no tiene una incidencia efectiva en el total de los espacios de cuidado institucionales en el resto de la provincia”.

En tanto, el funcionario desmintió al intendente de la ciudad, Federico Bogdan, quien dijo que la decisión se tomó de manera intempestiva e inconsulta. “Estas manifestaciones son falaces y evidencian un claro desconocimiento del paradigma de Protección Integral, consagrado por la Ley 9861 y la legislación concordante”, sostuvo Leconte, quien agregó: “Nos alarma, como organismo rector de las políticas de niñez, la forma estigmatizante de dirigirse a las adolescentes alojadas en las institución”.

Por último, convocó a los ciudadanos del departamento Gualeguay, a las ONGs e instituciones intermedias, a continuar trabajando mancomunadamente dentro del Sistema de Protección Integral de Derecho, privilegiando las acciones de promoción y cuidados alternativos. “De este modo garantizaremos no retornar a formas de cuidados como los instaurados por la antigua ley de Patronato del Estado”, redondeó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora