Gualeguaychú decidió eludir de la decisión del presidente Mauricio Macri de convertir en movible el feriado del 24 de marzo, Día de la Memoria, y aún cuando esa decisión a nivel nacional se mantenga firme, en la ciudad del sur entrerriano esa fecha será día no laborable. Igual decisión se adoptó respecto del 2 de abril.

“La dictadura cívico militar, el terrorismo de Estado y la Guerra de Malvinas han dejado marcas dolorosas en nuestra sociedad. Las fechas emblemáticas nos permiten reflexionar, repensar el pasado reciente, dimensionar la profundidad de estas marcas del horror en el presente, por lo que no pueden ser trasladables”, afirmó el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, en relación al decreto de necesidad y urgencia (DNU) dispuesto por el gobierno nacional en el que se dispuso el carácter trasladable de estos significativos feriados conmemorativos.

En ese sentido, Piaggio agregó: “Vamos a defender decididamente el sentido del 24 de marzo y el 2 de abril. El dolor del pueblo no puede relativizarse porque los derechos humanos son un legado innegociable y el compromiso por Memoria, verdad y justicia un imperativo de nuestra democracia.”

 

De esta forma Gualeguaychú tendrá sus actos oficiales en los días correspondientes: el 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Cabe destacar que decisiones de este mismo tenor han dispuesto otros municipios de nuestro país, en provincia de Buenos Aires, Chubut, Tierra del Fuego.

Es importante recordar que la Municipalidad emitió un comunicado días atrás en el que se manifestó el descontento por la decisión del Ejecutivo Nacional de hacer trasladables estos feriados. “Se trata de un desconocimiento total al sentido de dichas conmemoraciones, fechas a partir de las cuales se busca ahondar y promover la reflexión sobre la experiencia genocida, el terrorismo de Estado, la guerra de Malvinas, y sus consecuencias, implementados durante la última dictadura cívico militar. Hacer movibles estos feriados es una decisión que pretende evidentemente quitarle relevancia a los procesos de elaboración de nuestra sociedad,  debilitar las políticas de educación y cultura en derechos humanos tan necesarias para nuestros niños y jóvenes”, remarcaba el comunicado.

 

“La declaración de asueto a nivel local supone respeto y compromiso. Respeto al dolor, a las luchas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de la sociedad argentina. Y también implica compromiso con nuestra historia, con nuestra sociedad. El 24 de marzo será el 24 de marzo; un día de conmemoración, de reflexión, con actividades culturales, artísticas, educativas, en toda la ciudad” concluyó Piaggio.