Un decreto nacional, firmado por el presidente Alberto Fernandez, y notificado a las 22,15 del miércoles al Juzgado Federal de Gualeguaychú llevó al juez federal de esa ciudad, Hernán Viri, a declarar abastracto el hábeas corpus presentado por un comerciante contra la decisión del intendente Martín Piaggio de declarar a la ciudad en aislamiento social, preventivo y obligatorio y así restringir la realización de diversas actividades, entre ellas la apertura de determinados comercios.
Abstracto Habeas Corpus by Entre Ríos Ahora
Adolfo Solari, en representación del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, se presentó ante la Justicia Federal, y reprochó la decisión de Piaggio de declarar a la ciudad en aislamiento por el brusco aumento de casos de coronavirus registrado en agosto, “lo cual lo perjudicaba en su libertad física y económica”, siendo que no había registros de una disposición nacional que así lo hiciera.
Solari acudió a la Justicia Federal para que se “aclare” la situación de estatus jurídico de Gualeguaychú respecto del aislamiento, mediante un hábeas corpus preventivo. Ante el juez Viri, el intendente Martín Piaggio arguyó que el decreto nacional N° 677 “no dejaba ningún lugar a dudas” respecto a qué ciudades deben estar en aislamiento social, preventivo y obligatorio. Aunque sostuvo Piaggio ante el juez que “no podía ni debía dar una respuesta el Municipio de Gualeguaychú en la audiencia” ,y sí debían hacerlo la Nación y la Provincia.
Ante una petición expresa del asesor legal de la Municipalidad, Hernán Castillo, la Justicia Federal solicitó al Gobierno provincial, a la Fiscalía de Estado y a la Jefatura de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional que informen si existe “alguna norma vigente que hubiera incluido a la ciudad de Gualeguaychú en el aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
El gobernador Gustavo Bordet “puso en conocimiento que no existe norma vigente que haya incluido a la ciudad de Gualeguaychú en aislamiento social, preventivo y obligatorio”; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, respondió que cualquier encuadramiento de ciudades de la provincia que pasen a la fase de aislamiento o distanciamiento debe ser definida por el Poder Ejecutivo Nacional.
En medio, a las 19,25 el Juzgado Federal de Gualeguaychú constató en el sitio www.argentina.gob.ar que la ciudad del sur entrerriano no figuraba en el listado de ciudades con “aislamiento”.
Pero a las 21,35 del miércoles 26 el Juzgado recibió la resolución N° 3.150 del Ministerio de Salud de la Provincia “en la que se declaró a la ciudad de Gualeguaychú como zona comprendida dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio mientras y hasta tanto la situación epidemiológica se mantenga”.
Y a las 22,15 el Juzgado tomó conocimiento de la existencia del decreto nacional N° 700, firmado por el presidente Alberto Fernández, “en el cual se establece que el departamento Gualeguaychú” se encuentra en fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y de ese modo la medida excede a la ciudad administrada por Piaggio. La medida se extiende hasta el 30 de este mes.
Ambas normativas, la provincial y la nacional, están fechadas el miércoles 26.
Con esa documental incorporada a la causa a última hora del miércoles, el juez Viri dispuso declarar abstracto el planteo del comerciante.
Foto: El Día
De la Redacción de Entre Ríos Ahora