El juicio por jurados, que comenzó a sustanciarse el viernes en Gualeguaychú contra el agente de la Policía Mauricio Javier Gómez, acusado de haber dado muerte por la espalda al joven Iván Pérez, sumó ahora una grave denuncia.

«Agentes de la Policía de Entre Ríos en Gualeguaychú amenazaron, golpearon y detuvieron a uno de los testigos clave en el juicio por jurados que se lleva adelante en esta ciudad contra el funcionario policial sargento Mauricio Gómez por el homicidio del jiven Ivan Pérez ocurrido en octubre de 2019 en el barrio Molinari», denunció la Mesa Coordinadora Justicia por Iván.

El primer juicio por jurados que se realiza en Gualeguaychú está caratulado «Gómez, Mauricio Javier S/ homicidio agravado por tratarse su autor de un miembro de las fuerzas de seguridad en abuso de sus funciones». En el juicio se intenta determinar la responsabilidad del sargento Mauricio Gómez imputado por el homicidio de Iván Pérez, muerto por un impacto de una bala 9 mm en el marco de una fuga y persecución policial.

El 9 de octubre de  2019, aproximadamente a  las 10,48, en el marco de un procedimiento policial efectuado a raíz de una denuncia por sustracción de efectos del interior de un domicilio en barrio Molinari, en Gualeguaychú, acuden al lugar en el móvil  N°647 de Comisaría Octava los funcionarios policiales Juan Alberto Zapata y Javier Mauricio Gómez. Ambos comienzan una persecución de una de las personas sindicadas como posible autora del ilícito en curso.

La persecución se extiende hasta la continuación de calle Los Algarrobos y calle Furquez, momento en el cual los policías detienen la marcha del vehículo y el sargento Gómez se baja del mismo y con un arma de fuego, tipo pistola calibre  9 mm (que sería la reglamentaria y asignada al funcionario  por la autoridad policial), abusando del cargo policial -de manera injustificada y antirreglamentaria-,  efectúa un disparo en dirección a la persona perseguida y que se intentaba aprehender, a una distancia aproximada entre los 90 y 100 metros,  dando el proyectil en la zona del cráneo de  Iván Pérez , quien fallece inmediatamente en el lugar de mención.

Pero a pocas horas de haber declarado un testigo clave en el juicio que comenzó el viernes en Gualeguaychú y se extenderá durante lunes, martes y miércoles, la Coordinadora Justicia por Iván denunció que un testigo clave en el proceso «fue amedrentado». Y agregó: «El testigo presencial del asesinato es un adolescente que fue ofrecido como testigo en el juicio bajo la figura de identidad reservada».

«La violencia institucional se ejerce día a día contra jóvenes de determinadas zonas  de nuestras ciudades, los cuales se encuentran atravesados por la segregación espacial, la estigmatización social y suelen ser objeto de hostigamiento y persecusión policial», indicó la ONG.

Respeto de la situación en la que fue amedrentado, señaló: «El joven, junto a dos personas, se encontraba trasladando un pedazo de chapa que yacía tirado en una zanja hace varios meses. (En ese) momento llegó un patrullero y luego tres más. Los hicieron poner contra la pared y les preguntan los nombres; cuando el adolescente dice su apellido, uno de los policías le pregunta si era el que había declarado ayer (por el viernes) en el juicio contra el funcionario policial Gómez.  Ahí es cuando lo insultan varios de los policías y entre muchas cosas y sabiendo que no tiene 18 años aún, le decían: ´Te vamos a esperar unos años más´. Uno de los policías que le pateaba las piernas le decía: ´¿Qué miras, te gustan los policías?”. Mientras le pegaban en la cabeza, diciendo: ´Este fue el hijo de puta que declaró´.  Las agresiones directas fueron hacia el testigo. Después los esposaron y lo llevaron a la comisaría del Menor, recuperando su libertad horas más tarde».

Este sábado, a mediodía, la Coordinadora radicó la denuncia en la Unidad Fiscal de Gualeguaychú. El fiscal interviniente, Mauricio Guerrero, resolvió diversas medidas investigativas tendientes a identificar a los responsables.

«Este hecho, cometido durante la sustanciación del primer juicio por jurados en nuestra ciudad cuyo imputado es un funcionario de la fuerza de seguridad provincial reviste una gravedad institucional inusitada. A los testigos debe garantizarles su integridad física y psíquica y se debe prevenir o sancionar cualquier hecho que pretenda cercenar la libertad de la discusión o decisión del jurado», señaló la Coordinadora.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora