• Por Paola Robles Duarte (*)

Los legisladores de Juntos por el Cambio Nicolás Mattiauda –diputado provincial- y Pablo Echandi –concejal de Gualeguaychú- denunciaron penalmente a la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Velázquez, y al intendente Esteban Martín Piaggio por presuntas irregularidades en el proceso de vacunación contra el Covid-19.

La denuncia fue presentada este miércoles al mediodía en el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Herán Viri. En el texto, los legisladores solicitan que se “investigue la presunta comisión de delitos de acción pública” en la ejecución del “Plan Estratégico para la vacunación contra la covid-19 en la República Argentina”.

Según la denuncia a la que tuvo acceso Entre Ríos Ahora, Mattiauda y Echandi piden que se investiguen las “conductas antijurídicas objeto de reproche” de la ministra y el Intendente de Gualeguaychú,  como así también del secretario de Salud, Desarrollo Social y Ambiente de la Municipalidad de la mencionada localidad del sur entrerriano, Martín Roberto Piaggio, bajo las figuras de “violación de las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, como así también en la violación de la Ley de  Ética Pública”.

Vacunación Vip Gualeguaychú… by Entre Ríos Ahora

En cuanto a la ministra Velázquez, los legisladores remarcan su responsabilidad en el proceso por ser “la máxima responsable del área de Salud” de Entre Ríos, y por ende “de la administración de las distintas vacunas en el territorio” provincial. Respecto al intendente Piaggio y al Secretario de Desarrollo Social de Gualeguaychú, señalaron la “responsabilidad de ambos en la ejecución descentralizada del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 en esa ciudad, según instrucciones emanadas del Ministerio de Salud de la Provincia y del Hospital Regional ‘Centenario’, todo ello –como está dicho- acorde a normas y directivas federales”, según consta en la denuncia radicada en el fuero federal.

Vale destacar que, si bien el Plan Rector de Vacunación Covid-19 fue diseñado por el Poder Ejecutivo Nacional y las vacunas son adquiridas con recursos de Nación, la adaptación de las estrategias federales admiten, en este caso, la intervención del Gobierno entrerriano y de funcionarios provinciales y municipales, por lo que el asunto podría derivar en una disputa respecto a la competencia del fuero donde debería tramitar la denuncia.

El escándalo que trepó a los medios nacionales

Antes que la ministra Velázquez fuera interpelada en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia, la polémica había llegado a los medios de comunicación nacionales cuando la empleada municipal Claudia Soledad Centurión eligió contar cómo accedió a la vacuna contra el Covid-19 en su cuenta de Instagram.

A comienzos de marzo, la joven de 27 años grabó un mensaje que difundió en sus resdes: «Quería hacer este videíto no para hacerme la instagramer ni mucho menos, sino para responder a algunos mensajitos que recibí por parte de amigos, conocidos y por algunas cosas que se dijeron en los medios comunicación de Gualeguaychú. Yo estaba inscripta por ser personal de Salud ya que la vacuna es prioritaria para el personal de Salud», dijo la joven que además es pareja de Matías Piaggio, hermano del titular del organismo donde se desempeña como empleada administrativa.

En otro tramo de la publicación, Centurión dio por hecho que el personal de salud que está en contacto con pacientes que pueden ser casos positivos de Covid ya fueron vacunados. Esto no es así, aún quedan pendientes de recibir la primera dosis de la vacuna trabajadores y profesionales de la Salud que se desempeñan en los CAPS municipales.

Tanto Centurión, como  aquellos funcionarios y empleados de la secretaría a cargo del primo del Intendente Piaggio que habían sido inoculados en el mes de febrero, recibieron la segunda dosis de la Sputnik V durante el mes de marzo. ¿El argumento? Pese a no desempeñar tareas vinculadas al abordaje directo de la pandemia, son considerados personal estratégico al figurar en el organigrama municipal en la secretaría de Salud, Desarrollo Social  y Ambiente.

(*) Paola Robles Duarte es periodista en Gualeguaychú.