La administración del intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, justificó públicamente la negociación y el pago del contrato al cantante Axel, denunciado por abuso en el sur del país, para su presentación en la edición 2021 de la Fiesta del Asado y del Vino, para lo cual se convino una suma de $2,5 millones.
El bloque de concejales de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú había alertado por esa situación. Y planteó su resquemor por el hecho de que se le haya decidido «abonar un año por adelantado los honorarios del artista musical conocido como ´Axel´ para la Fiesta del Pescado y el Vino 2021». En realidad, el artista había sido contratado en 2019 para la edición 2020 de la Fiesta del Pescado y del Vino, pero luego de que se hicieran públicas las denuncias por abuso en la Justicia, la Municipalidad de Gualeguaychu deidió bajarlo de la grilla.
Al respecto, los ediles de la oposición coincidieron en que “resulta un despropósito saldar con anticipación un show que le cuesta a todos los vecinos de Gualeguaychú nada más ni nada menos que $ 2.541.000, más cuando es imposible saber, en un país como el nuestro, la situación de la Argentina y de la ciudad dentro de un año, comprometiéndose recursos de un ejercicio ulterior”.
La información sobre el pago al músico surge de un par de decretos. El primero, que lleva el número 4048/2019 -de fecha 4 de octubre de 2019- daba cuenta en el artículo 2° de un pago realizado de $ 1.270.500 por la actuación en la Fiesta del Pescado y el Vino 2020. En tanto, el artículo 3° disponía un pago idéntico al 18 de diciembre de 2019 (que no se terminó efectivizando). Cabe recordar que Axel no actuó como estaba previsto el año último ya que, al conocerse una denuncia por abuso sexual contra el artista, la Municipalidad decidió dar de baja la contratación.
Los ediles de la oposición señalaron que «hoy se puede ver en el Boletín Oficial el decreto 110/2020 de fecha 15 de enero de 2020 que dispone pagar el 50 % restante, o sea $ 1.270.500 más para saldar la deuda con la actuación que ahora se prevé para el 4 de enero de 2021».
Desde la administración Piaggio se mostraron «sorprendidos por el giro mediático que ha tomado la pospuesta presentación del artista Axel». La versión oficial indica que en septiembre de 2019 se firmó el contrato para su presentación en la jornada del 6 de enero de 2020, y se realizó, a través del decreto N° 4048/2019 publicado en el boletín oficial». Entonces, «se efectuó el pago de la seña para garantizar la presencia del cantante. Luego del pago de esta seña se hace pública y oficial una denuncia en su contra por abuso sexual simple».
«Apoyados en los valores que nos guían en torno a la política de género y derechos humanos, con la novedad de la situación judicial del ya contratado artista, el gobierno municipal decide cancelar su presentación en el escenario. En ese contexto es que se comenzó un proceso de negociación con sus representantes para lograr un acuerdo que no perjudique las arcas municipales. Durante estas negociaciones se decidió contratar a la Trova Rosarina para realizar el show de cierre del 6 de enero» último, detalló el Municipio de Gualeguaychú.
Pero ante «la negativa de la productora de Axel de devolver el dinero de la seña a la Municipalidad, aduciendo que no existía conflicto con la ley, es que se decidió, en base al contrato firmado en septiembre de 2019, que establecía el pago total del monto aunque el artista no se presentara, realizar el pago del saldo para su contratación y tenerlo en cuenta para la edición 2021 de la fiesta. Por esta razón se firmó una adenda en el contrato, y a través del decreto N° 110/2020 se realizó el pago del saldo al artista».
«Es importante destacar que cada decreto conformado y cada contrato firmado para la contratación de artistas para la Fiesta del Pescado y el Vino son publicados cada 15 días en el boletín oficial, subido a la web de la Municipalidad, y a disposición de toda persona interesada en consultarlo -indicaron desde la administración Piaggio-. La Constitución Nacional garantiza el principio de publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública. El mecanismo de acceso a dicha información promueve el respeto de los principios de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad y gratuidad».
Y concluyó: «Seguiremos trabajando cada año para ofrecer un festival cada vez más grande y convocante que promueva el turismo, la cultura, la gastronomía y la producción de nuestra provincia, y lo haremos con el mismo compromiso y responsabilidad con que se hizo hasta ahora, para que la Fiesta del Pescado y el Vino viva en cada gualeguaychuense con el mismo orgullo que lo hace para nosotros».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.