Pasaron 10 días desde la fecha acordada en el seno de la Comisión del Carnaval de Gualeguaychú para el recambio de autoridades de cara a una nueva edición del espectáculo: la rotación de cada año, en la que los clubes van designando -cada institución en su propio ámbito- quiénes ocuparán el cargo cuando les toca el turno de encabezar.
2023 es el año en el que conducirá el Club Central Entrerriano. Así fue que en reunión de comisión directiva, el club de calle España designó a la abogada Victoria Giménez -histórica integrante del Carnaval del País y particularmente de la comparsa Marí Marí, colaboradora incansable del club y presidenta de la filial local del Colegio de la Abogacía- para encabezar la mesa de dirigentes carnavaleros en el marco de los preparativos -y durante- la próxima edición.
Por primera vez, una mujer ocupará ese rol en el ámbito en el que se toman las decisiones vinculadas a la organización del mayor espectáculo a cielo abierto de nuestra región.
Todo marchaba según lo previsto hasta que cambiaron los planes en cuanto a la oficialización del traspaso. Consultado por los motivos que pospusieron la asunción de Giménez al frente de la Comisión del Carnaval explicó que finalmente «el traspaso se hará el próximo 30 de junio, ya que en esa oportunidad se hará la presentación de memoria y balance» del último período, según «lo indica el estatuto».
Es justamente «lo que indica el estatuto» el argumento por el que la representación de Pescadores impulsa la demora en la asunción de Central Entrerriano, «incluso de manera informal, ya que hay temas sobre los que se están trabajando», indicó una fuente a este portal. Quienes se muestran más duros en términos de los plazos, invocan a «órganos de revisión» ante la posibilidad de que se adelanten los tiempos.
¿Cuáles son estos temas pendientes? Entre ellos la firma del contrato con la productora a cargo del empresario de medios Sebastián Carbone: «Los abogados de la comisión están trabajando en la firma del contrato que se efectuará en estos días», explicó Benítez. Según detalló, el contrato implicaría «el pago de $80 millones por parte de la productora, en una primera emtrega del 50 % cuando se realice la firma de contrato y el resto del dinero en cuotas hasta el mes antes de comenzar el espectáculo».
De esa manera, Carbone adquiere «los derechos exclusivos para la comercialización del carnaval». Vale destacar que la propuesta para el nuevo contrato con la mencionada productora fue aprobada por tres de los cinco clubes que integran la comisión: Central Entrerriano, Tiro Federal y Juventud Unida votaron a favor, a diferencia de Pescadores y Sirio Libanés.
Además de quedar aún pendiente la firma del contrato con Carbone, se encuentra pendiente de resolución el reclamo a la anterior productora CV por $15 millones correspondientes al canon acordado en la emisión anterior del carnaval. ¿Será alguna de estas situaciones sin resolver parte de las cuestiones por las que se demora la asunción de Victoria Giménez al frente de la comisión del Carnaval? ¿O solamente se trata de cumplir a pies juntillas con el estatuto?
Si la respuesta fuera positiva al último interrogante, vale señalar la falta de cumplimiento del estatuto -el mismo estatuto- durante los años anteriores en materia de recambio de autoridades: En el año 2020, Ricardo Saller -en representación del club de Pescadores- asumió funciones, según lo anunciado por diferentes medios de comunicación -en notas que pueden consultarse en la web – a fines del mes de abril; mientras que a mediados del mes de mayo de 2022, Lucio Benítez asumió el cargo en representación de Juventud Unida, solo para nombrar dos de los tantos ejemplos en cuanto al traspaso de autoridades que han protagonizado históricamente dirigentes varones de las diferentes instituciones que integran la organización del espectáculo. Tal vez el cumplimiento estricto del estatuto en este tema solo se aplica a la primera mujer que asumirá el cargo desde que existe la Comisión del Carnaval.
Fuente: R2820Radio