El intendente electo de Gualeguaychú, Mauricio «Palito» Davico (Juntos), confirmó que tomará medidas respecto al funcionamiento del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú. «El Museo va a ser trasladado a la Casa de la Cultura. Lo consultamos con una museóloga y nos asesoró al respecto, recomendando que era lo más conveniente para preservarlo. No se va a desmantelar, lo vamos a trasladar a Cultura», explicó.

La medida trascendió este viernes y no cayó bien a las organizaciones sociales y de Derechos Humanos de la ciudad, quienes confeccionaron un formulario online encabezado con el siguiente texto: «Te invitamos a firmar esta petición dirigida al intendente electo de Gualeguaychú, Mauricio Davico, quien planea desmantelar el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú Osvaldo Delmonte para entregárselo a corporaciones privadas. Davico ya anunció que va a disolver la Dirección de Derechos Humanos de la municipalidad».

En ese marco, Davico confirmó la eliminación de la Dirección de Derechos Humanos del organigrama municipal durante su gestión: «Consideramos que los Derechos Humanos deben garantizarse desde todas las áreas municipales, no tiene que ver con una sola dirección en particular. Defender los Derechos Humanos también es que un vecino de Villa María abra la canilla y tenga agua», opinó Davico.

Acerca del Museo de la Memoria en el Parque de la Estación

El Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú funciona en la Estación Gualeguaychú del Ferrocarril Central Entrerriano (FCCE), ubicado en el Parque de la Estación.

«Este Museo es una institución municipal que surge en 2016 y tiene por objetivo rescatar y reconstruir la trama de la historia local desde la perspectiva de los sectores populares. Tiene por tareas la compilación, resguardo, conservación y organización y archivo de materiales significativos. Es un espacio para la promoción de los derechos humanos, la reflexión y memoria sobre las luchas por la libertad, la democracia, la justicia social y la dignidad del pueblo, como conceptos en permanente construcción», cita la referencial institucional.

El Museo fue creado formalmente y por unanimidad a través de una ordenanza a principios de 2019, pero su gestación comenzó en 2016, con la conformación de una Comisión (decreto 2476/2016). Finalmente, el 9 de diciembre de 2019 fue inaugurado. Este museo comparte el predio del parque de la Estación con un circuito deportivo, el Corsódromo, el museo ferroviario y el museo del carnaval. Recientemente, y también por ordenanza, fue nombrado «Osvaldo Delmonte» en homenaje a un historiador y militante de Derechos Humanos de nuestra ciudad fallecido hace poco tiempo.

Sobre la Dirección de Derechos Humanos

En enero de 2016, a pocos días de asumir como Intendente de Gualeguaychú en lo que fue su primera gestión, Martín Piaggio anunciaba la creación del Área de Derechos Humanos en el organigrama municipal. Con esta iniciativa se propuso «trabajar por y para el respeto de los Derechos Humanos en la ciudad»  a la vez que ubicó la nueva oficina como una dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud. El funcionario designado fue Matías Ayastuy, hijo de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar.

«Uno de los ejes de trabajo se vinculará a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, profundizaremos en torno a los golpes de Estado para brindar una versión de la historia que tenga consecuencias en el presente”. Vamos a apoyar los juicios contra los genocidas del último golpe de Estado en nuestro país y queremos seguir acompañando la búsqueda de los nietos que buscan las Abuelas de Plaza de Mayo”, explicó Ayastuy al comienzo de su gestión.

Ayastuy se desempeñó al frente del cargo durante la primera intendencia de Piaggio y parte de la segunda. Conforme transcurrió el tiempo, el área cobró jerarquía de dirección municipal. Bajo su órbita fue inaugurado el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, entre otras iniciativas. Este año, convocado a cumplir funciones en la Delegación Entre Ríos del Consejo Federal de Derechos Humanos, Ayastuy dejó la dirección. En su lugar, asumió la titularidad Belén Biré, a la vez que se mantuvo en la subdirección de Derechos Humanos Carlos Arellano. Dentro de la órbita de la dirección se mantuvieron las áreas de acceso a la Justicia, de Gpenero y Diversidad Sexual, de Accesibilidad e Integración  y de Promoción y equidad. Al frente del Museo de la Memoria Popular quedó Diego Sánchez, docente y pareja de Biré.

A casi ocho años de su creación, Juan Ignacio Olano – quien integrará el Ejecutivo local desde el próximo 10 de diciembre- confirmó a este portal que el Intendente electo Mauricio Davico eliminará la Dirección de Derechos Humanos, como parte de la reformulación del organigrama municipal.

Gualeguaychú: una designación familiar en el Museo de la Memoria

La reformulación del organigrama municipal según Davico

«Hicimos una reformulación del organigrama, que vamos a terminar de definir conforme avancemos de cara al 10 de diciembre. No se trata de eliminar porque si, para la tribuna, sino para optimizar el Estado», sostuvo Mauricio «Palito» Davico.

«Inicialmente vamos a eliminar la Secretaría de Poder Popular y vamos a crear la Secretaria de Inversiones y Desarrollo Económico. Esta es una definición muy importante en cuanto a la ciudad que queremos, a buscar inversiones de los privados, y cambiar la mirada de que el Estado tenga que hacerse cargo de todo, no puede ser el Estado quien genere trabajo, en los paises desarrollados es el privado. Vamos a ponerle alfombra roja a los privados», aseguró en una entrevista realizada con este portal a pocos días de iniciada la transición.

En aquella charla, Davico adelantó que «algunas de las direcciones se van a eliminar, aunque no se van a abandonar los programas, otras van a cambiar de secretaria. Educación Popular estará en otra secretaría, por ejemplo. Vamos a hacer una fuerte gestión con el gobierno provincial. De 7 secretarías vamos a pasar a 5. Hacienda, Gobierno y ;odernización; Obras y Servicios Públicos que va a tener otro nombre y Desarrollo Humano que reemplazará a Desarrollo Social. Hay trabajadores de planta permanente con los que vamos a formar equipo porque tienen mucha experiencia y trayectoria en la municipalidad», reveló Davico.

Consultado sobre la Dirección de Derechos Humanos, dijo: «Nos importan los derechos humanos de todos, no solo los que hablan de lo que pasó en los 70. Vamos a ocuparnos de los derechos humanos de todos y para esto no se si es necesario tener una dirección, sino que lo vamos a abordar desde toda la gestión», cerró.

 

 

 

Fuente: R2820Radio