Los docentes pararán durante tres de los cinco días de la semana próxima.
La huelga será extenderá entre miércoles 5 y martes 6, y volverá a repetirse el jueves 8, en el marco del Paro Internacional de Mujeres del #8M.
Así lo resolvió el congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), medidas de fuerza que aquí replicará la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), por ser gremio de base.
Así lo adelantó Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer, que participa del congreso de Ctera que se realiza este viernes en Buenos Aires.
«Nosotros no adherimos: nosotros somos parte de Ctera, y votamos estos paros, así que en la provincia se cumplen, y esto es independiente de lo que resuelva el congreso de Agmer», dijo Zampedri.
En efecto, este sábado, en Colón, Agmer convocó a su congreso provincial para analizar qué respuesta da al Gobierno ante las dos ofertas salariales presentadas, del 15%, en tres etapas, entre marzo y octubre. Ya la comisión directiva central del sindicato la evaluó insuficiente, pero ahora resta la opinión de los congresales.
El miércoles 7, a las 11, en tanto, está previsto un nuevo encuentro entre el Gobierno entrerriano y los sindicatos docentes para avanzar en un acuerdo salarial paritario.
El escenario, de igual modo, es complejo: el conflicto ahora se nacionalizó y excede a la situación provincial. Sucede que la Ctera hace responsable del conflicto a la administración del presidente Mauricio Macri por no haber abierto la paritaria salarial nacional, y dejar en libertad de acción a las provincias, aunque con la recomendación de un techo del 15%.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, juzgó ese techo del 15% como una «extorsión».
En ese escenario, la vuelta a clases en Entre Ríos, el 5 de marzo, se ve seriamente complicado con una primera huelga de 48 horas, lunes y martes, más otro paro de 24 horas el jueves 8.
Foto: César Pibernus
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.